Aunque cada país y cada pueblo tienen sus propias costumbres, existen ciertas normas de conducta que caracterizan a toda una región que deben ser conocidas por las empresas a la hora de internacionalizar sus productos o servicios.

Por regiones
América Latina: En muchos aspectos, las costumbres son parecidas a las nuestras, pero puede haber un mayor nivel de formalidad y jerarquía, en dependencia a cada empresa. Costumbres características son:  La puntualidad no siempre es rígida.  La familia tiene un significado muy importante.  Es común el uso del primer nombre, así como las
conversaciones muy animadas y acompañadas de alguna bebida.  Los saludos tienden a ser efusivos.

Norteamérica: Cultura de comunicación directa, se requiere de información concisa y se aprecia la puntualidad. Puede llegar a un nivel más informal; la iniciativa debe partir de la contraparte. Lo que tiene que tener en cuenta es que:  Son muy prácticos y van directo al grano.  Difícilmente hablan otro idioma diferente al inglés.  En el trato nada de títulos (formalidades) ni apellidos.  Apretón de manos muy firme y con contacto visual.  Deportes y negocios son siempre un buen tema de conversación.  Evitar contacto corporal.

Asia: Se respeta la jerarquía y la autoridad de la persona mayor. El trato debe ser diplomático, evitando que el otro “pierda la cara”. Las fuertes emociones deben ser reservadas. La conducta es formal, la información debe ser concisa sin “atropellar” a la contraparte. Es de importancia enfocar los siguientes puntos:  Normalmente negocian en grupo.  Formalidad en los contactos, respeto por la edad y jerarquía.  Usar títulos y apellidos.  El apretón de manos no es común, es suficiente una inclinación de cabeza en dirección al otro.  Estudie la historia y tradiciones locales.

Europa: La información debe ser directa y concisa, sin “hacerle perder el tiempo” a la contraparte. No tome por personal comentarios directos (e incluso cortantes) de la otra persona. Sea puntual, respetuoso y formal.  La puntualidad es rígida.  Mucha profesionalidad y seriedad en los contactos.  Es apreciado el uso del título académico seguido del apellido.  Evitar hablar de la vida privada.

Medio Oriente / Países Árabes: Cultura comercial y de hospitalidad.
Tome su tiempo, no presione y deje que la otra parte determine el “ritmo”. Crea confianza, muestra interés, acepte invitaciones pero consuma “con medida”. Se espera un trato respetuoso y decente entre caballeros y damas. Considere que:  Se le da mucha importancia a la familia, amigos y paisanos.  Tienen tendencia al contacto físico y un firme contacto visual.  Es necesario un tiempo largo para negociar.  Tener cuidado con el lenguaje corporal, no demostrar impaciencia, no mostrar las suelas de los zapatos, y evitar pasar objetos con la mano izquierda.

Compartir