Como cualquier otro país, también el Paraguay está sujeto a un conjunto de conocimientos y conceptos que se vinculan con nuestro país en el ámbito internacional. La percepción de un país extranjero está fuertemente condicionada por los sitios destacados, los  estereotipos, las costumbres, y el folklore, además de los acontecimientos puntuales y de las personalidades destacadas. De esta forma, algunos ítems resaltantes pueden formar la imagen de un país, aun cuando ellos no necesariamente sean representativos para la totalidad del país, de su gente y de sus productos.

Según la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de industria y Comercio (MIC), las percepciones de un país pueden ser positivas, negativas, neutras, mixtas y hasta contradictorias. La imagen de un país es un criterio altamente subjetivo y depende de las posturas, los canales de información, y de los intereses del observador. Un empresario evaluará a un país de forma distinta que un turista, un periodista o un político.

Es prácticamente imposible abarcar todas las expectativas. Para el exportador, el principal interés deberá consistir en transmitir al mundo una imagen de calidad superior, de confiabilidad y de seriedad, además de respaldar el posicionamiento del Paraguay como
proveedor de aquellos productos que conforman nuestras fortalezas competitivas. Nuestros exportadores son elementos claves para la formación de una repercusión positiva, la cual repercute en su sector, y en todo el país.

Sectores con gran potencial para la imagen país son, entre otros, carnes y cueros, stevia, yerba mate, productos orgánicos, y prendas típicas, además de los granos y del almidón.
Al transmitir una “historia” detrás del producto, el mismo se vincula al contexto social y geográfico en el cual se origina. En los eventos y en ferias, en el material publicitario y hasta en las etiquetas pueden enfatizarse los componentes positivos de nuestro país, como las vastas áreas verdes, la producción natural, la abundancia agrícola, el clima soleado, la herencia guaraní y las cualidades de sus habitantes. Con ello, las ideas transmitidas deben ser consistentes y tener su reflejo en la realidad.

Las imágenes negativas usualmente son difíciles de superar, sin embargo, no pueden ser omitidas. Estrategias para contrarrestar a una imagen negativa pueden ser fotografías y videos, sitios Web, certificaciones internacionales, testimonios de personas o instituciones extranjeras de buena fama, referencias de empresas internacionales en el país y de compradores destacados de nuestros productos, y la invitación acompañada de representantes internacionales al país.

Mediante la Responsabilidad Social , las empresas pueden encarar a cuestiones sociales del Paraguay, revertiendo a percepciones externas negativas en una imagen positiva. La transmisión coordinada de nuestra imagen en el mundo es un factor esencial para el éxito exportador del Paraguay. Ante la actual coyuntura económica positiva de Paraguay, también
se presenta la oportunidad de fundamentar a la imagen del país mediante datos sólidos, como:
• Paraguay figura entre los países de mayor retorno relativo para
la inversión extranjera, en Sudamérica.
• El país representa el mayor crecimiento económico promedio
durante los últimos años, entre los países de la región.
• La población del Paraguay, según una encuesta Gallup, tiene el
mayor índice de felicidad, entre los países del mundo.
• El país cuenta con el régimen tributario más ventajoso de
Sudamérica.

Compartir