En el negocio de las exportaciones, es de importancia que el producto llegue al momento acordado a su destinatario. Para ello, conviene que el transporte sea realizado dentro del tiempo previsto. Según la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las demoras que se pueden generar durante el traslado de la mercadería pueden poner en riesgo el cumplimiento de lo acordado con el comprador, además de generar sobrecostos, y exponer a mercaderías perecederas a la pérdida de calidad.

Si bien, muchas de las posibles demoras o incluso obstaculizaciones a la exportación están fuera del alcance del exportador, es de importancia prevenir, en lo posible, estas situaciones, y contar con mecanismos que contribuyen a una solución eficiente de
inconvenientes presentados durante el procedimiento de exportación.

Posibles trabas y obstáculos a la exportación
Antes de nada, es de importancia destacar que la gran mayoría de las exportaciones realizadas por empresas paraguayas, no registran mayores inconvenientes durante el transporte. Sin embargo, existen tres tipos de obstáculos, que pueden presentarse durante la exportación:
• Demoras por parte de agentes oficiales, sean de Paraguay, de un país de tránsito o del país de importación.
• Demoras ocasionadas por medidas de fuerza sociales, como paraos y bloqueos de rutas.
• Demoras ocasionadas por fuerza mayor, como efectos climáticos o fallas técnicas en el equipo de logística.

Evite las trabas de antemano
La mejor prevención de cualquier tipo de inconveniente consiste en que el exportador cumpla exhaustivamente todos los requisitos legales y formales, que abarcan:
• El buen estado de la mercadería, la cual debe estar libre de insectos, moho y otras plagas, además de no presentar efectos de alteración o descomposición.
• La documentación aduanera, sanitaria, ambiental, etc. del producto de exportación
• La codificación arancelaria correcta (según la codificación utilizada por el mercado de destino).
• La correcta declaración del contenido y del volumen del envío.
• La declaración de precios acorde al precio de mercado, o acorde al precio referencial mínimo establecido por las autoridades aduaneras del país de destino.
• El envase, embalaje y etiquetado del producto adecuado a las disposiciones del mercado de destino.
• El buen estado y correcta documentación del vehículo u otro medio de transporte utilizado, acorde a las disposiciones de tránsito del país de destino.
• La documentación requerida del personal de transporte.

Exportadores rutinarios

Exportadores rutinarios pueden observar grandes variaciones en la extensión de los controles aduaneros y viales que realizan los países de tránsito y de destino. Así, en determinadas ocasiones un envío es despachado rápidamente, mientras que en otras ocasiones un cargamento similar es sometido a una exhaustiva revisión. Revisiones más estrictas pueden anticiparse en períodos en los cuales un producto paraguayo compite directamente con productores domésticos del país destino, o cuando el mercado realiza medidas de protección sanitaria. Algunos países también aplican controles más profundos en forma selectiva y aleatoria. Por ello, el exportador siempre necesita cumplir los requisitos formales, aunque no siempre sean revisados en la misma manera.

Compartir