Capacitan a productores agrícolas, técnicos y estudiantes en distintas regiones del país
83
Desde su implementación en Paraguay, el Centro de Excelencia CuidAgroSM se ha consolidado como una iniciativa clave para el fortalecimiento técnico del agro nacional, a través de programas de capacitación que llegan a productores, técnicos y estudiantes en distintas regiones del territorio nacional, informaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
A finales de septiembre, los resultados del programa ya han superado las expectativas iniciales, con 21 jornadas de capacitación en los de departamentos de Concepción, Itapúa, Misiones, Central, Ñeembucú y Canindeyú, y un alcance de 687 personas capacitadas de manera directa.
Las capacitaciones son lideradas por 14 consultores tecercerizados provenientes de diversas zonas estratégicas del país, seleccionados en el mes de febrero a través de un proceso conjunto entre Cafyf y el Instituto Interamericano de Cooperación para la gricultura (IICA), en el marco de un acuerdo de cooperación técnica.
Temáticas
Las capacitaciones han abordado temas fundamentales para la producción agrícola responsable y sostenible, tales como: • Uso y manejo seguro de defensivos agrícolas: 10 pasos. • Camas biológicas. • Calibración de equipos de pulverización.
“El público ha sido muy diverso, incluyendo técnicos agrícolas, productores, y estudiantes de escuelas agrícolas y universidades, lo que demuestra una alta demanda de formación técnica en todos los niveles del sector”, comentó la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica del gremio.
Con el objetivo de promover la agricultura más segura y eficiente, las propuestas de capacitación también refuerzan la protección del ambiente, la salud de los trabajadores rurales y la mejora continua de los sistemas productivos.
Mirando hacia el futuro Con vigencia hasta el año 2026, el proyecto prevé continuar expandiéndose hacia nuevas regiones del país, con más jornadas de formación y una red cada vez más consolidada de capacitadores.
A través de esta iniciativa, Cafyf reafirma su compromiso con la formación técnica de calidad, el uso responsable de tecnologías agrícolas y la promoción de buenas prácticas agrícolas, como pilares esenciales para un sector agropecuario más competitivo, seguro y sostenible en Paraguay.