El presidente Mario Abdo recibió este martes a cañicultores y representantes de cooperativas de la producción de caña de azúcar del departamento de Guairá, con quienes dialogó respecto a los planes para potenciar la producción y combatir el contrabando, considerando el ingreso a la  nueva zafra que genera importante mano de obra en esa zona del país. Los industriales consideran satisfactoria la participación de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) en los controles implementados por el Ejecutivo, como una de las medidas para potenciar el combate al ingreso ilegal del producto.

Al concluir el encuentro, Eduardo Felippo de la Unión Industrial Paraguaya, quien acompañó al gremio de industriales azucareros, indicó que el encuentro fue propicio para expresarle al presidente la problemática del contrabando que afecta al rubro. Sin embargo, destacó la labor implementada por el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Tributación (SET) para un mayor control del ingreso de mercaderías al país.

“Hay una forma nueva de trabajar que se está desarrollando en este Gobierno, porque en los anteriores no se dio esto, que es la participación de la Subsecretaría de Tributación para detectar, junto a los otros órganos de control, a quienes hacen ingresar las mercaderías”, explicó. Asimismo, Felippo explicó la necesidad que tienen las industrias de colocar su producción, principalmente en esta etapa, ya que los azucareros que comenzaron su zafra están llenando los depósitos, acotó.

Reclamo justo

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien participó de la reunión junto a otras autoridades nacionales, refirió que la solicitud acercada por los azucareros es un reclamo justo que está siendo atendido por el presidente Abdo Benítez.

“Presentaron un aserie de reclamos. Hay nomas que impiden el contrabando y esa debe ser una regla general en el sistema, sobre todo ahora que estamos entrando en la época de zafra y es importante la ubicación del producto”, mencionó el titular de la cartera del Interior tras la reunión con los cañicultores e industriales azucareros del Guairá, al tiempo de indicar que otra de las medidas que está siendo atendida es la relacionada con la mezcla del combustible, donde Petropar asegura que está siendo cumpliendo el ciento por ciento. Dijo que en este sentido tiene prioridad la caña dulce por la falta de almacenamiento y luego los alcoholes derivados del grano.

Citó además el financiamiento de la producción que encara el Ejecutivo para potenciar el rubro de la caña de azúcar.

Por su parte, Braulio Salinas de la asociación de cañicultores de Mauricio J. Troche se mostró muy satisfecho con la reunión encabezada por el jefe de Estado.

Señaló que el Gobierno está demostrando una lucha contra el contrabando y en este sentido expresaron su confianza en que se logre mayor mercado para la producción nacional de caña dulce.

En representación de varios distritos

Los cañicultores presentes en la reunión representaban a varios distritos del Guairá, principalmente a Mauricio J. Troche y estuvieron acompañados de la presidenta de Petropar, Patricia Samudio, así como de los intendentes de Borja, Paso Yobai, Tebicuary, Felix Pérez Cardozo e Itapé.

Acompañaron al jefe de Estado el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor; el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi; el ministro sustituto del MIC, Luis Llamosas; el Viceministro de Tributación, Fabián Domínguez; el asesor del Ejecutivo, ministro Conrado Hoeckle.

También la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñonez; la titular de Petropar, Patricia Samudio; el Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández; el titular de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), Germán Zonetti; además de ministro Emilio Fuster, titular de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC).

 

Compartir