Una delegación integrada por autoridades de la Comisión Nacional del Pilcomayo (CNP), de la Gobernación del Departamento de Boquerón, de municipalidades chaqueñas y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), realizó una visita de inspección al río Pilcomayo, lado paraguayo, con el objetivo de evaluar y planificar acciones contenidas en sendos proyectos en ciernes que buscan encontrar una respuesta definitiva a los problemas que se presentan anualmente a causa de la colmatación del lecho hídrico provocado por sedimentos (arena y, en menor grado, materiales orgánicos como ramas y hojas de árboles).
“Cada año, la falta de agua en el lado paraguayo ocasiona múltiples inconvenientes -tanto para personas como para animales y la rica biodiversidad chaqueña- debido a que las aguas se encuentran con barreras que impiden su circulación, produciéndose complicaciones para la vida natural y la producción”, afirmó el Dr. Pedro Galli Romañach, secretario de coordinación de la ARP.
El directivo rural declaró que específicamente en el Departamento de Boquerón (una de las más productivas del país), el Pilcomayo ocasiona cíclicos inconvenientes para la producción, al igual que las poblaciones ubicadas a lo largo de la extensa cuenca que nace en Bolivia y es compartida también por Argentina.
El martes último, se realizó una reunión general en el campamento de la CNP localizado en la zona de la embocadura, donde también estuvieron presentes representantes de las empresas contratistas y pobladores organizados de la zona, donde se pusieron a consideración los alcances de los dos proyectos en vías de ejecución, a más de la situación actual en la región e incluso los trabajos que realizan maquinarias pesadas (dragas) para despejar las zonas colmatadas.
A largo plazo, los proyectos mencionados prevén respuestas definitivas para la cuenca del río, dejándose de lado las soluciones parches que, al final, acaban por generar nuevas colmataciones y problemas.
También formaron parte de la delegación el Director General de la CNP, Arq. Ricardo Riego Gauto; el fiscalizador del MOPC, Ing. Blas Cristaldo; el gobernador de Boquerón, Edwin Pauls; el gobernador electo, Dr. Darío Medina; el diputado electo, Lic. Edwin Reimer; representantes de las firmas contratistas para los dos tramos del proyecto, concejales departamentales e intendentes municipales de las provincias argentinas de Salta y Formosa.
En representación de la ARP, asistieron igualmente al encuentro de trabajo el Presidente de la Regional Tte. Esteban Martínez, Ing. Carlos Giménez, y los directivos, Francisco Brusquetti, Arturo Niedhammer, Rodolfo Gabaglio y Miguel Gossling.
El Dr. Eusebio Manuel Cardozo (presidente de la Comisión de Aguas del Pilcomayo, una organización multisectorial), se dirigió a los presentes y expresó la necesidad de trabajar unidos para ofrecer al país una solución definitiva al río, de importancia estratégica esencial para la vida en la extensa región chaqueña.
En su calidad de productor, el Dr. Cardozo hizo suyas las preocupaciones de sus pares chaqueños, quienes ofrecieron sus mejores esfuerzos y atención para llegar a un final feliz en esta oportunidad, luego de años de penurias y perjuicios de todo tipo, una situación totalmente diferente a la que se experimenta en Bolivia y Argentina, condóminos del Pilcomayo.