En el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná, se realizó recientemente la entrega de tarjetas de débito SAS-BNF a 259 familias participantes del Programa de Tekoporã, quienes recibieron simultáneamente capacitación para el uso de las tarjetas de débito en el marco del Programa de Inclusión Financiera.

El acto de entrega contó con la presencia del ministro de la Secretaría de Acción Social, (SAS), Héctor Cárdenas, del intendente municipal del distrito Yguazú, Mauro Makoto Kawano, el concejal municipal, Tomás Oviedo, el concejal municipal, Celso Portillo, el concejal municipal, Cándido González, el concejal municipal, Diosnel Ricardo, funcionarios del Programa Tekoporã y familias participantes del Programa Social.

El intendente municipal, Mauro Makoto Kawano, elogió la labor del ministro Cárdenas al frente de la Secretaría de Acción Social, (SAS), mencionó que durante su gestión municipal pudo observar el aumento del número de familias en Tekoporã. “De 17 personas que recibían las transferencias pasaron a 500 familias, que hoy están protegidas por el programa y en días más completaremos 600”, dijo el intendente.

Indicó además la percepción errónea que tiene la gente en torno a la realidad económica del distrito de Yguazú,  “la mayoría se guía por el crecimiento del Producto Interno Bruto, (PIB), y éste no guarda relación con las necesidades y condiciones de vida de la gente, por ello desde el municipio trabajamos para fomentar los agronegocios y fortalecer el turismo, planes que generarán oportunidades a pobladores de Yguazú”, remarcó.

Finalmente, manifestó que el ministro Héctor Cárdenas será recordado en el distrito de Yguazú, como uno de los Ministros que más ha aportado a la gente humilde de esta comunidad.

El ministro Héctor Cárdenas, agradeció las palabras del intendente, manifestando que éste es un incentivo personal que ayuda para avanzar en el trabajo que realiza la institución.

“Desde el Gobierno Nacional tenemos la misión de llegar a las familias vulnerables, en especial a aquellas que tienen entre sus integrantes a personas con discapacidad, a la población indígena que antes no estaba incluida, y ahora se encuentran dentro del programa, esto es lo que más nos gratifica”, enfatizó.

Recordó que el programa Tekoporã en el 2013 estaba presente sólo en 2 distritos, en Ñacunday e Itakyry, “pregunté  en esa ocasión, porque no había más cobertura de este programa y me dijeron que Alto Paraná e Itapúa tienen fama de tener mucho dinero, pero mucha gente no conoce que en las compañías hay mucha necesidad y ustedes son la prueba, por la cantidad de número de hijos y personas con discapacidad existentes. Nuestro deber como Estado es estar al lado de ustedes”, remarcó el Ministro.

Finalmente asumió el compromiso de fortalecer el trabajo con la Intendencia de manera a registrar a más familias a través del censo, porque la prioridad para el Presidente de la República es la gente y todas las familias en situación de vulnerabilidad, concluyó.

El programa Tekoporã mejora la calidad de vida de 8.239 familias del departamento de Alto Paraná, protegiendo al 100% de los distritos del Departamento. La inversión bimestral asciende a más de 3.000.000.000 de guaraníes, representando una inversión social que moviliza la economía de las diferentes localidades del departamento.

En el distrito de Yguazú, 460 familias son parte del Programa Tekoporã, para las que la Secretaría de Acción Social realiza una inversión 166.280.000 de guaraníes.

En el 2013 el programa Tekoporã se implementaba solamente en 2 distritos del Departamento de Alto Paraná, en el 2017 el programa llegó al 100% de los distritos, protegiendo a 8.239 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, incluyendo a familias que tienen algún miembro con discapacidad severa, y familias que pertenecen a comunidades indígenas.

Compartir