El Banco Central del Paraguay (BCP) introdujo modificaciones en la normativa aplicable al límite de operaciones forward con inversionistas no residentes, tenedores de Bonos del Tesoro Público en guaraníes emitidos en los mercados internacionales, con el objetivo de adecuar la capacidad del sistema financiero de ofrecer mecanismos de cobertura cambiaria que faciliten la participación de los inversionistas no residentes.
La calificación crediticia de “grado de inversión” otorgada a Paraguay por la agencia calificadora internacional Moody’s ha consolidado al país como un destino cada vez más atractivo para los inversionistas internacionales. Este logro refleja la solidez y estabilidad macroeconómica de Paraguay, factores que han elevado la confianza de los inversionistas internacionales en el país, dicen desde la institución monetaria.
En este contexto, adaptar el régimen de cobertura cambiaria a las condiciones actuales del mercado resulta clave para facilitar el ingreso de capital extranjero, especialmente en emisiones de deuda en guaraníes. La participación de inversionistas no residentes en la última subasta del mes de junio del corriente año alcanzó un 42%, resultado que refleja el mayor interés hacia los instrumentos en moneda local y, a su vez, resalta la importancia de contar con mecanismos efectivos de cobertura cambiaria para estos agentes económicos, explicaron.
Uno de los instrumentos clave son los contratos forward, que permiten a los inversionistas no residentes cubrirse frente a la volatilidad del tipo de cambio. La normativa anterior limitaba la capacidad de las entidades financieras de ofrecer estos contratos a no residentes, estableciendo un tope al volumen neto de operaciones forward a un 10% de su patrimonio efectivo en dólares.
Con la aprobación de la Resolución N° 9, Acta N° 28 del 10 de julio de 2025, se eleva el límite permitido hasta el 50% del patrimonio efectivo de cada entidad financiera, ampliando de manera sustancial la capacidad del sistema financiero de ofrecer cobertura cambiaria a estos inversionistas no residentes, tenedores de Bonos del Tesoro Público en guaraníes emitidos en los mercados internacionales.
Con esta normativa, el BCP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema financiero y, consecuentemente, se consolida al país como un mercado atractivo para los inversionistas no residentes, expresaron.