ARP ratifica postura para continuar vacunando contra fiebre aftosa por ser mejor para mantener estatus
124
El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, ratificó la postura del gremio de seguir con la vacunación contra la Fiebre Aftosa, argumentando que es la forma más segura de mantener el estatus de país libre de la enfermedad y de no poner el riesgo el gran impacto positivo que genera la ganadería para el país.
“Realmente nos sentimos seguros de seguir haciendo esto y vemos retribuido todo el sacrificio que hacemos en cada periodo. Vacunar para nosotros no es un gasto, sino una inversión; es la póliza de seguro más barata que tenemos”, expresó el titular del gremio ganadero.
Prieto resaltó que la alianza público-privada, que se construyó en años de trabajo, hoy en día es un ejemplo a nivel internacional y permitió alcanzar los altos niveles de cobertura e inmunidad que tiene el rebaño nacional hoy en día.
Ningún beneficio
El presidente de la ARP manifestó que un eventual levantamiento de la vacunación anti aftosa no representa ningún beneficio económico directo. Puso como ejemplo a Uruguay, que sosteniendo la vacunación está en los mejores mercados, incluso exportando lengua bovina a la exigente Japón.
En cuanto a los números, el Dr. Prieto Davey informó que el costo de la vacunación y de las certificaciones en Paraguay es el más bajo de toda Sudamérica. Además, explicó que con un potencial levantamiento de la jeringa los costos de vigilancia serían superiores a los de la vacunación.
El gremialista resaltó también la labor de la FUNDASSA, que es una fundación sin fines de lucro cuyo principal rol es dar la cobertura técnica y operativa en los procesos de vacunación.
Destacó la transparencia con que opera la FUNDASSA, avalada por innumerables auditorías nacionales e internacionales.
Expresó que la ARP está trabajando en una propuesta a ser presentada al SENACSA y el objetivo del gremio es consensuar los puntos y seguir vacunando.
Expresó que la ARP lo que quiere es tener la tranquilidad y la seguridad de seguir haciendo bien las cosas. Terminado los procesos y llegado el momento se evaluará si amerita levantar la vacunación, pero actualmente no están dadas las condiciones, expresó el titular del gremio ganadero.