La política fiscal del Gobierno ha sido prudente pero innovadora, logrando de esta manera evitar un descalabro financiero que había sido advertido en el 2012 ante el excesivo incremento de gastos rígidos. Así lo señala un artículo de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, publicado en el Blog Institucional (http://www.economia.gov.py/).

En el artículo se recuerda que dicho aumento del 2012 resultó en la mayor suba de gastos salariales desde que se tienen datos, ya que representó un aumento permanente de USD 800 millones (3,8% del PIB).

Como no se pudo implementar un veto para evitar tal situación, es que el país empezó en el 2012 a registrar déficits fiscales. “Este Gobierno no creó el déficit, sino que lo redujo, mejoró su composición y las condiciones de su financiamiento gracias a la mejora sostenida en la imagen país”, señala el artículo.

El Gobierno actual tuvo que lidiar con esta imposición de altos gastos rígidos y con el consecuente déficit fiscal del 1,7% del PIB tanto en el 2012 como en el 2013. En el 2012, gran parte del déficit era déficit corriente.

“Hoy no tenemos déficit corriente, sino que tenemos un déficit explicado 100% por inversiones”, señala la ministra de Hacienda al tiempo de explicar que esto se realizó mejorando la eficiencia y recaudación tributaria. “Esto por un lado permitió sostener los gastos rígidos, y transparentando, restructurando y controlando el gasto, que por otro lado permitió bajar la carga del gasto sobre la economía”, puntualiza la secretaria de Estado.

“Gracias a esto se ha evitado el descalabro de las cuentas fiscales que tanto se temía en el 2012, se ha conseguido contener el gasto salarial, y elevar la inversión en programas sociales, capital humano e infraestructura”, añade.

Además, un déficit cero no debe ser el objetivo de la política económica o fiscal, sino preservar su sostenibilidad en el tiempo. “Buscar un “déficit cero” significaría retrasar nuestro desarrollo, resultando en un menor crecimiento, lo que podría ser perjudicial para nuestra economía, elevando la pobreza y la desigualdad. El objetivo es fomentar el crecimiento y el desarrollo en el marco de la sostenibilidad y responsabilidad fiscal”.

El análisis complemento puede leerse en el siguiente link: http://www.economia.gov.py/index.php/blog-econ%C3%B3mico/gobierno-administro-extrema-suba-de-gastos-rigidos-en-2012-reduciendo-deficit-y-priorizando-inversiones-sociales-y-fisicas de manera a conocer con mayor detalle y explicación de la reflexión de la titular de Hacienda.

Compartir