Para el mes de agosto tiene previsto tener todo listo para licitar la parte que corresponde al servicio operativo del Metrobús, informó Guillermo Alcaráz, gerente del proyecto Metrobús.

La idea es licitar en ese mes para que, en el mes de marzo del 2019, el servicio pueda empezar a operar. “Tenemos un equipo internacional que nos está ayudando en el proceso. Debería de estar listo antes de agosto, para enganchar la operación hacia finales de marzo, que es cuando estarían listos los troncales” dijo.

Los trolebuses cuentan con un sistema del siglo XIX, que está siendo superado por la tecnología de buses eléctricos a batería, considerada como el futuro del transporte público de pasajeros. Si bien desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no se descarta la utilización de buses movidos a energía eléctrica, estos aún son considerados como experimentales.

En este sentido, el contrato de operación del Metrobús prevé que al séptimo año de la concesión se realice un estudio específico de factibilidad para la renovación de flota.

Mientras tanto, prosiguen los trabajos en el corredor central del Metrobús. Ayer se firmó el contrato para la construcción del tramo 1, que tiene 4,4 km e irá por la calle Herrera, desde Gral. Aquino hasta la zona del Puerto de Asunción, en donde estará la estación central del Metrobús. La firma encargada de este tramo es el consorcio el Consorcio conformado por DC Ingeniería S.A (Paraguay)/ Stiler S.A (Uruguay), por un monto total estimado en G.134.579.061.183.

En el tramo 2 los trabajos se encuentran en plena ejecución y el MOPC acordó con la empresa contratista la implementación de tres turnos de trabajo, de manera a agilizar las tareas. En esta parte la empresa encargada es Mota-Engil, de Portugal.

El objetivo es tener concluida toda la infraestructura del Metrobús para marzo del año que viene. La misma está preparada para la operación tanto de buses que funcionan a combustión (diésel) así como con buses eléctricos (a batería).

La intención es incorporar en un principio 5% de buses eléctricos a la flota y atendiendo a cómo se vaya desarrollando esta tecnología ir aumentando gradualmente en el futuro ya que la misma se encuentra todavía en su etapa experimental.

Compartir