La aeronave más grande (por envergadura) del mundo, el Stratolaunch, ha finalizado con éxito su segundo test en tierra. De este modo, la apuesta aeronáutica del multimillonario cofundador de Microsoft, Paul Allen, está más cerca de ser uno más del cielo, informó el periódico español El Economista.
«Este es el primer avión de su clase, por lo que vamos a ser diligentes durante las pruebas y continuaremos priorizando la seguridad de nuestros pilotos, tripulación y personal. Stratolaunch está en camino de realizar su primera demostración de lanzamiento ya en 2019», ha explicado la compañía, comunicado mediante.
Durante este segundo test de pruebas en tierra, el Stratolaunch alcanzó una velocidad de 74 km/h. Esta aeronave de doble fuselaje, montado sobre una plataforma de 28 ruedas e impulsado por seis motores Boing 747, pesa 227 toneladas y mide 117 metros de envergadura, lo que lo convierte en la aeronave más grande del mundo.
Este avión está capacitado para transportar cargas de 249 toneladas y está diseñado para transportar no pasajeros sino cohetes y lanzarlos al espacio directamente desde el cielo en pleno vuelo. Algo que permitiría ahorrar combustible en comparación con el lanzamiento del cohete desde tierra. Esta carga viajaría en medio de los dos fuselajes
El multimillonario Paul G. Allen se ha marcado el objetivo de normalizar el acceso a la órbita terrestre baja. «Nuestra plataforma de lanzamiento reutilizable reducirá significativamente los largos tiempos de espera tradicionalmente experimentados entre la construcción de un satélite y la oportunidad de lanzarlo al espacio», escribió el año pasado.
En las próximas semanas y meses, el equipo de Stratolaunch estará realizando pruebas de tierra y vuelo en el Puerto Aéreo y Espacial de Mojave (California, Estados Unidos) y espera realizar su primera demostración de lanzamiento en 2019. «Es un día de orgullo para nosotros en Stratolaunch, para nuestros socios en Scaled Composites, y para nuestro fundador Paul Allen. Tenemos mucha actividad emocionante por delante al entrar en el proceso de pruebas, y esperamos compartir nuestro progreso durante los próximos meses», explica la compañía.