La presentación pre-oficial de la iniciativa denominada «Tienda Antena», un espacio de venta, combinado con la metodología japonesa de promocionar «Un Pueblo, un producto», y llevada a cabo con el apoyo de la Agencia de cooperación Internacional del Japón (JICA), se realizó en el Agroshopping. En esta oportunidad fue promocionada una lista de artículos premium, producidos en las fincas del Departamento de Misiones.
Con el lema de «Orgullo Misionero», que busca fortalecer la promoción de los productos del citado departamento éstos fueron presentados, por la Gobernación del 8vo. Departamento y el apoyo de la JICA. Los productos misioneros ofertados en esta primera etapa son: Cordero misionero, chorizo sanjuanino, cecina, pescado fresco, productos hortícolas y dulces de los monasterios, de manera a poner al alcance el sabor regional, al gran mercado metropolitano, y contribuir a mejorar el ingreso económico de los productores.
Al respecto, el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy señaló que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), participan de este proyecto, con el avance de la formalización de aquellos productos que aún no lo están, como asimismo en la capacitación y la promoción. «Deseamos que estos productos conquisten el mercado asunceno y de aquí a poco, puedan estar en los supermercados. Hoy están 15 empresas seleccionadas y nuestro compromiso es llegar con estos productos a los mercados, para luego ir a Misiones a preparar otras empresas, de manera que vengan a exponer, en el Agroshopping», resaltó.
Asimismo, el gobernador del Departamento de Misiones, Carlos María Arrechea puntualizó que es una actividad que tenían planeado realizar hace un tiempo, pero por la pandemia la pospusieron. «En Misiones tenemos muchas tradiciones, nuestra gastronomía típica, por ello la idea es ampliar la diversidad de los productos, de diversos productores, y traerlos todos los martes. Estos alimentos que nos identifican, es el orgullo de nuestra gente, y hay comités de productores que se están preparando para traer sus productos. Esta modalidad, es una replica de un proyecto que se realiza en Japón, con puntos de venta de comercialización que los productores organizados tendrán en diferentes lugares del país», añadió.
Igualmente, el representante Residente de la JICA-Oficina Paraguay, Norio Yonezaki se refirió a este proyecto, explicando que llevan años trabajando con Gobiernos Departamentales, y son muchas las riquezas existentes en cada región, y el Departamento de Misiones, es uno de ellos. «Sin embargo los productos no han sido presentados en el mercado de Asunción, por ello la intensión de esta metodología es visibilizar esa identidad, orgullo histórico y arte, y a través de la venta directa mejorar los ingresos de los productores. Ofrecemos la asistencia técnica para introducir un concepto denominado: Un pueblo, Un producto, que es un concepto de origen japonés, donde se trabaja primero la identificación de identidad y orgullo, luego la identificación de recursos potenciales, tradicionales y no tradicionales, y posteriormente, surge un catálogo que potencia los productos, y al final la creación de una marca comercial y la venta directa de los productos», detalló los pasos de la novedosa metodología.
Posteriormente, una de las beneficiadas por la Cédula MIPYMES, Alice Agüero, que desarrolla un emprendimiento de productos alimenticios a base de frutas, hortalizas y verduras, como ser jugos probióticos y mermeladas, resaltó: «Con la Cédula MIPYMES, nuestros productos ya pueden estar en las góndolas de los comercios y supermercados. Es un emprendimiento que está dando resultados, con mucho esfuerzo, y por sobre todo es una importante fuente de trabajo para varias personas, especialmente las dedicadas a la agricultura», agregó.
Cabe destacar que esta actividad tiene como propósito estudiar la demanda del mercado y los consumidores, favoreciendo a los productores locales a través de la promoción de sus trabajos, y contribuir de esta manera con la recuperación económica y social, ayudando a mitigar los efectos causados por la pandemia mundial de COVID-19.
La JICA actualmente se encuentra desarrollando varios proyectos en el Departamento de Misiones, que son: «Mejoramiento de caminos rurales», «Programa de envío de voluntarios japoneses para el desarrollo rural territorial en el departamento de Misiones», «Consultoría para relevamiento de datos técnicos y elaboración de un mapa departamental referente al turismo de Misiones»,  «Estudio de Desarrollo Integral de las Zonas Adyacentes al Embalse de la Represa de Yacyretá», con el objetivo del desarrollo regional mediante el mejoramiento del bienestar socioeconómico de los pobladores, promoviendo la articulación productiva y cadena regional de valores a través de la diversificación de fuentes de ingreso. Los interesados puede obtener más información con Eduardo Oishi (0972) 690122, OishiMiky.PG@jica.go.jp.
Compartir