Graves hechos de corrupción que responsabilizan a funcionarios de la gestión anterior de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) fueron denunciados hoy  por el Gobierno Nacional y elevados a la Fiscalía para su investigación.  Se trata de supuestos cobros irregulares en los servicios portuarios que habrían generado serios perjuicios al Estado, con la adulteración de facturas de ingresos de mercaderías.  La denuncia fue presentada a través del ministro Julio Ullón, secretario general y Jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, y Juan Retamozo, titular de Puertos,  conjuntamente con representante de los organismos de lucha contra la corrupción del Poder Ejecutivo.

De acuerdo a la denunciada presentada por el Gobierno y que ya fue elevada al Ministerio Público para su investigación, los funcionarios portuarios realizaban cobros irregulares, mediante la adulteración de facturas de ingreso de mercaderías.

Faltante de G 2.100 millones

Revelaron que luego de auditorías hechas a la terminal de Pedro Juan Caballero y Villeta, se han encontrado con documentos que comprueban que se han liquidado y cobrado por debajo de lo establecido y en otros casos no ingresaron lo percibido.

Como un caso concreto alegaron que en una sola terminal hallaron un daño a la ANNP de aproximadamente de 2.100 millones de guaraníes, en lo que va del año, de enero a setiembre.

Así lo informaron hoy en Mburuvicha Róga las autoridades del Poder Ejecutivo encabezadas por el ministro Julio Ullón, y el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos. De la conferencia de prensa también participaron la ministra de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Teresa Rojas, y el ministro Asesor en Integridad y Transparencia, Carlos Arregui.

El ministro Julio Ullón indicó que las graves irregularidades que se han encontrado en la administración anterior de la ANNP ya han sido denunciadas en la Fiscalía General del Estado, mediante documentos que demuestran la comisión de los delitos.

Sobre el punto, Juan Retamozo manifestó que desde el día que asumió la jefatura de la institución ha venido trabajando incansablemente para direccionar la gestión en concordancia con la política gubernamental del Presidente de la República, que ha establecido tolerancia cero a la corrupción.

En este sentido, comunicó que el pasado miércoles 24 de octubre fue presentado al Ministerio Publico una denuncia por comisión de hechos punibles contra el patrimonio del Estado, a fin de que desde ese ámbito se investiguen y esclarezcan los hechos denunciados, aplicando la sanción ejemplar a los responsables y la recuperación de los fondos que no ingresaron a las arcas institucionales.

Explicó que el Sistema Sofía de la Dirección Nacional de Aduanas arroja datos contundentes de los valores imponibles de las importaciones que ingresan al país, y que sobre este valor, las terminales portuarias deben realizar la liquidación en concepto de servicios portuarios, cuyo porcentaje de cobro está establecido en el Decreto n° 12297/08.

“Sin embargo, en la terminal de Pedro Juan Caballero y Villeta han liquidado y cobrado por debajo de lo establecido y en otros casos no ingresaron lo percibido, causando daño de la ANNP. Hemos cuantificado un faltante aproximado de 2.100 millones de guaraníes a lo que va del año, de enero a setiembre”, reveló.

Cultura de corrupción

Afirmó que esta cultura de corrupción, que priva de ingresos genuinos a la entidad, causa un tremendo perjuicio a la ANNP, ya que impide la inversión en infraestructuras y modernización de equipos con el fin de brindar un servicio de calidad a los usuarios y competir con el sector privado.

Todo esto, agregó, se vio reflejado en las intervenciones y auditorías practicadas y ordenadas por la actual administración y cuyo resultado demuestra que las costumbres que componen la corrupción, están en el día a día de los servicios prestados.
“Seguiremos esta línea marcada por este Gobierno y pedimos el acompañamiento de todos los actores para que todos juntos logremos erradicar este cáncer llamado corrupción”; enfatizó el alto funcionario del gobierno.

Por otro lado, informó que el pasado 5 de setiembre, a través de una resolución de la administración, se ordenó auditar todas las gestiones de las autoridades anteriores hasta la fecha, inclusive la actual.

“Hemos presentado una nota a la Contraloría General de la República el 17 de septiembre y hasta la fecha no estamos teniendo respuestas de los funcionarios que tienen que venir a tomar cartas en el asunto. Pero ya que seguimos encontrando hechos irregulares que perjudica enormemente a nuestra institución, pedimos el acompañamiento de los ministros, Carlos Arregui, Teresa Rojas y los asesores que me acompañan en la institución”, exteriorizó el titular de la ANNP.

Consultado si están identificadas las personas involucradas en el caso, Retamozo, respondió: “Nosotros hemos presentado las denuncias contra personas innominadas, sabemos que en las terminales portuarias se cambian cada tanto los funcionarios y eso investigará el Ministerio Público hasta llegar a los responsables”.

Designarán nuevos administradores

Así también informó que al término de las investigaciones iniciadas, la administración procedió a la designación, resolución mediante, de los nuevos administradores, jefes de operaciones, cajeros y todo el plantel que conforman una terminal.

“Nosotros hemos intervenido a partir del 13 de setiembre todas las terminales y eso duró 30 días y al termino de las investigaciones, hemos designado resolución mediante a los nuevos responsables, administradores, jefes de operaciones, cajeros y todo el plantel que conforman una terminal”, exteriorizó el funcionario.

El ministro Asesor en Integridad y Transparencia, Carlos Arregui, indicó que se trata de un caso de adulteración de documento público, es decir que funcionarios encargados de percibir las tasas portuarias depositaban menos de lo que se estaba percibiendo.

El alto funcionario anticorrupción destacó en este contexto la colaboración de las empresas privadas que presentaron sus facturas originales para poder hacer el cotejo correspondiente.

La titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Teresa Rojas, resaltó la importancia de realizar los hechos de corrupción en el portal de la institución. Indicó que este caso fue elevado inicialmente a la Senac, donde se le dio el soporte jurídico.

Dijo que es necesario poner estos hechos a conocimiento de la Senac para que la institución pueda llevar los registros, ya que también tiene la misión de llevar las estadísticas de los hechos de corrupción que ocurren en los ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo.

Puntualizó que en este caso de Puertos, los tipos penales por los cuales se ha realizado la denuncia guardan relación con la lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y exacción.

Compartir