Con un remarcado compromiso institucional y destacando la fortaleza de la economía paraguaya, “construida sobre roca firme”, asumió oficialmente el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero Sienra, durante el acto oficial realizado este lunes, que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el vicepresidente, Hugo Velázquez, y otras autoridades nacionales y representantes del sector económico.

“Paraguay es un país construido sobre roca firme. Mientras nuestra casa se mantiene prácticamente de forma inmutable ante las inclemencias que están arreciando desde los mercados financieros internacionales, las demás casas del vecindario ven tambalear sus estructuras”, manifestó Cantero Sienra.

Apuntó que esta roca representa el cimiento de la economía paraguaya, compuesta por tres piezas fundamentales, indivisibles y complementarias: el esquema de metas de inflación —sistema que orienta la política monetaria hacia el cumplimiento de un objetivo de inflación del 4%—, la regla fiscal —cuyo objetivo es garantizar la normalidad de las cuentas fiscales, imponiendo un déficit máximo de 1,5% del PIB— y el esquema de supervisión bancaria basado en riesgo, cuyo propósito es seguir afianzando la solidez del sistema bancario en un marco de integridad, transparencia y confiabilidad.

“Sería imposible contar con una política monetaria exitosa cuando la política fiscal no lo es. De igual modo, es improbable que la política fiscal alcance sus objetivos de contar con una política monetaria que se conduce de modo incongruente con el cumplimiento de la estabilidad de precios, o si la supervisión bancaria se encuentra desalineada con el logro de un sistema bancario solvente y eficiente”, remarcó el flamante titular de la banca matriz, quien desde el 2017 hasta su designación en el cargo se desempeñó como miembro del Directorio de la institución.

Enfatizó que un banco central debe tener como único rol mantener la estabilidad monetaria y la solidez del sistema bancario, lo que colabora para que la roca sea cada vez más sólida, más firme, profunda y a la vez amplia. “Las sociedades que han comprendido el rol del Banco Central, como es el caso de Paraguay, pueden ser testigos de un proceso de ampliación de la casa económica”, expresó.

Con respecto a cuál será la agenda del Directorio ahora encabezado por él, manifestó que seguirá el perfeccionamiento del esquema de metas de inflación para garantizar la estabilidad de precios; se avanzará en la implementación del sistema de supervisión basada en riesgos para garantizar la salud del sistema bancario; se analizará el espectro de supervisión en el sistema financiero, de manera a considerar riesgos que pudiera surgir de actividades de otros agentes no controlados por el BCP; se apostará por la bancarización y a la digitalización de instrumentos y transacciones monetarias y financieras, orientándose hacia una economía más digital, eficiente y segura; se ampliará la provisión de información para que el sector empresarial y el sector financiero en particular, puedan contar con insumos para la toma de decisiones, y se mantendrá la orientación de seguir fortaleciendo el capital humano de la institución.

Por otro lado, instó al diálogo racional observando siempre los objetivos generales de la nación, y a emprender una participación comprometida para la construcción de “una casa cada vez más amplia, incluyente, con un cimiento cada vez más sólido”.

José Cantero Sienra fue designado como presidente del BCP tras el acuerdo constitucional brindado por el Senado y el decreto presidencial Nº 194, del 11 de septiembre de 2018.

Compartir