El director general paraguayo de la Itaipu Binacional, José Alberto Alderete, informó que próximamente se estará firmando en Palacio de Gobierno un convenio de cooperación marco con las 17 Gobernaciones Departamentales, de manera que se puedan suscribir luego convenios específicos con los municipios de todo el país, a fin de llevar adelante programas y proyectos de desarrollo para la gente. El anuncio lo hizo durante la apertura oficial del Segundo Encuentro Anual de Colectividades, que se celebró ayer en la Costanera de Hernandarias.
Asimismo, informó que conversó con autoridades de la Municipalidad de Hernandarias respecto de los proyectos que hoy cuentan, y les informó que el Gobierno Nacional desea, desde la Itaipu, acompañar y fortalecer todos los trabajos, no solo en el ámbito municipal sino también con los demás Gobiernos municipales del Departamento. “Fortaleceremos lo que se hizo bien. Incluiremos e instalaremos nuevos proyectos, conforme a la visión de la entidad, así es que Hernandarias y los otros municipios del Departamento de Alto Paraná van a tener nuestro acompañamiento en todo”, puntualizó.
Durante su agenda desarrollada este sábado en el Este, el director general de la Itaipu también recibió a los directivos del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Ciudad del Este (Codeleste), quienes explicaron sobre los proyectos que cuentan para mejorar las condiciones de la capital departamental. “Yo les decía, por qué solamente Ciudad del Este. Les dije tenemos que hacer que este Consejo se instale en todos los demás municipios del Departamento”, puntualizó.
Instó de esta manera a conformar un equipo que pueda trabajar en todos los distritos del Departamento de Alto Paraná. “Es un compromiso que vengo a asumir con ustedes a través del Gobernador del Departamento y los intendentes, pues la Itaipu Binacional se compromete, a través de mi persona y en nombre del Gobierno nacional, a apoyar programas de desarrollo en las distintas ciudades de este Departamento”.
Los ejes de gestión de la nueva administración de la Itaipu Binacional, en cuanto a la responsabilidad social, apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente, estableciendo como prioridades las áreas de salud, educación, infraestructura vial, agricultura familiar campesina y, de manera transversal, inversiones que apunten a mejorar la red de distribución energética.