En Estados Unidos, la actividad económica ha aumentado a un ritmo sólido y el mercado
laboral ha seguido fortaleciéndose, observa el Banco Central del Paraguay (BCP). Conforme a indicadores adelantados, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en el segundo trimestre a una tasa anualizada de 4,1%, superior a la tasa esperada por el mercado (4%) y a la observada en el primer trimestre de 2018 (2,2%).
La expansión del PIB real en el segundo trimestre refleja las contribuciones positivas del gasto de consumo privado, las exportaciones, la inversión fija no residencial, el gasto
gubernamental, entre otros, los cuales fueron atenuados, en parte, por las contribuciones
negativas de la inversión privada en inventarios y la inversión fija residencial. Cabe mencionar que, las cuentas nacionales de la economía estadounidense fueron actualizadas, proceso realizado cada cinco años, lo que condujo a una revisión al alza de la tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre (2% estimación previa). En el sector manufacturero, el PMI de julio se ubicó en 58,1, por debajo de lo registrado en junio (60,2).
Dicho comportamiento se explica, especialmente, por la reducción de la mayoría de los índices que componen el indicador, con excepción del índice de inventarios de las empresas (2,5 p.p.) y del empleo (0,5 p.p) que presentaron incrementos. Por su parte, el índice de confianza del consumidor se situó en 127,4 en julio, superior respecto de lo observado en el mes previo (126,4) y de lo esperado por el mercado (126). En el mercado laboral, la tasa de desempleo se redujo en julio de 4% a 3,9%, al tiempo que, la participación se mantuvo en 62,9%. Mientras tanto, las nóminas no agrícolas se incrementaron en 157 mil puestos en el mismo periodo, inferior al aumento de junio (248 mil puestos). El incremento del empleo se dio, en mayor medida, en servicios profesionales y empresariales y en el sector manufacturero.
En cuanto a los precios, la inflación medida por la variación del PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index) se situó en 2,2% en junio, similar al dato de mayo, en tanto que, la inflación núcleo del mismo índice fue 1,9% interanual (2% en mayo). Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento interanual de 2,9% en julio, similar al mes previo, explicado principalmente por el incremento del precio de las viviendas, mientras tanto, la inflación núcleo del mismo índice se ubicó en 2,4% interanual, marginalmente por encima de lo registrado al mes de junio (2,3%). Respecto a la política monetaria, la Reserva Federal decidió, en su última reunión, mantener la tasa de interés de los fondos federales en el rango de 1,75% – 2,0% anual, basándose en la evolución observada y esperada del mercado laboral y de la inflación. La próxima reunión se realizará en este mes de setiembre.