El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019 (PGN 2019) remitido al Congreso Nacional se sustenta en cinco pilares fundamentales, según técnicos del Ministerio de Hacienda. El primero de ellos es preservar la estabilidad macroeconómica, una condición que nuestro país mantiene desde hace más de una década y que lo distingue en la región. El segundo tiene que ver con enfatizar la inversión en capital humano, factor clave para tender hacia el desarrollo con inclusión. |
El tercer pilar del proyecto para el próximo año tiene que ver con priorizar las acciones en materia de educación y salud, aspectos indispensables para mejorar el bienestar de la población. El cuarto pilar refiere a la ampliación de la inversión pública en proyectos estratégicos, y le quinto con consolidar los programas de protección social existentes y articular los esfuerzos de las distintas instituciones públicas orientadas a la reducción de la pobreza.
Cabe remarcar que el proyecto del PGN 2019 fue construido en estricto cumplimiento de La Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), preservando la estabilidad macroeconómica y con el convencimiento de que la sostenibilidad de las finanzas públicas debe ser el principio rector del diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas, con un crecimiento inclusivo que beneficie de manera positiva y permanente a los sectores más vulnerables. Así también, se buscará mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, considerando que la asignación de recursos debe responder a una clara definición de las prioridades del Gobierno y al objetivo de provisión de bienes y servicios. |