Estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA), filial San Pedro de Ycuamandyyú, iniciaron este jueves la presentación de trabajos de investigación sobre “Oportunidades de Negocios en la ciudad de San Pedro” dentro de la cátedra Mercadotecnia.

El primer grupo, integrado por Viviana Zelaya, Diana Areco, Rocío Mongelós, Alejandro Villasboa, Benigno Duré y Nadia Villalba, presentó la empresa “Capricho Frutal” que  busca posicionarse como la primera empresa en la zona que apunta a la salud familiar con productos (jugos de frutas) que proporcionen vitaminas, ingredientes y valores nutricionales para complementar una sana alimentación. Los mismos son elaborados sin aditivos ni conservantes que puedan distorsionar las vitaminas y minerales que contienen las frutas recién exprimidas. El precio de los jugos oscila entre G. 2.000 y G. 7.000

En la presentación explicaron que seleccionaron este rubro como una oportunidad de negocio para beneficiar a una sociedad que tiene un estilo de vida muy dinámico y acelerado que muchas veces dificulta a las personas  alimentarse sanamente e ingerir alimentos y bebidas con componentes nutricionales requeridos por el cuerpo humano.  Al insertar este concepto en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú se quiere ofrecer un producto natural, fresco y personalizado que atraiga y satisfaga a los clientes. Apuntan a una variedad de jugos de buena calidad durante todo el año para lo que se necesita estandarizar la variedad y calidad de las frutas por parte de los proveedores. Dispondrán de un menú atractivo y sencillo para los clientes contando con  personal motivado para dar respuesta al valor nutricional que la empresa quiere dar al público, dijeron.

El Prof. Econ. Benito Roa, responsable de la cátedra de Mercadotecnia, explicó que el objetivo del trabajo es motivar a los jóvenes estudiantes a emprender creando empresas en una ciudad en permanente expansión donde las oportunidades para generar empleo son interesantes. Recordó que en los últimos años, varias entidades financieras se instalaron en la capital del Segundo Departamento por el olfato que tienen estas intermediarias para identificar zonas en expansión para colocar sus unidades de negocios y que los estudiantes de la Facultad de Economía pueden aprovechar la coyuntura actual testeando mercados insatisfechos o creando nuevos conforme a su capacidad innovadora y emprendedora.

Compartir