“Los promotores deben ser con mayor fuerza la puerta de entrada del Estado Paraguayo  a la comunidad, como la ventilla única de captación de necesidades y de diálogo con el resto de la población que apoya el desarrollo”, significó el ministro José Molinas Vega, secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), en el evento de socialización de experiencias del Programa Conjunto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PCSAN).
Del evento que se llevó a cabo este lunes 30 de julio en el local del Ex seminario Metropolitano también participó del coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID),  coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, Linda Maguire, respresentante de la OPS/ OMS Paraguay, Luis Roberto Escoto, y el intendente municipal de Tte. Irala Fernández, Cecilio López. Igualmente estuvieron presentes los promotores del PCSAN e invitado especiales.
Molinas destacó que el elemento de pertinencia cultural fue crucial en esta iniciativa del PCSAN.  “En este proyecto se fue un paso más y se le empoderó a los pueblos indígenas que sean los capacitadores de su propia gente. Y eso es la primera vez que se hace”, señaló.
“El reconocimiento de capacitación e integralidad se basó en que los capacitadores y articuladores fueron gente de la comunidad. Se hicieron capacitaciones de clase mundial  hecho en Paraguay, con los saberes de los pueblos originarios incorporando una tecnología que fue adaptada y bajo el control de los miembros de la comunidad”, remarcó también.
En ese contexto, aseguró que el hecho de que estén varias instituciones públicas involucradas en este programa, así como varias organizaciones internacionales con los gobiernos locales y en continuo dialogo con los promotores locales que articularon y enseñaron a su gente es una excelente práctica institucional pocas veces vista en nuestra comunidad.
“Se incorporaron buenas prácticas tecnológicas adaptadas al medio que llevan a pensar en los objetivos del desarrollo sostenible en un grupo humano continuamente excluido”, manifestó para recalcar que si bien hubo  varios logros existen desafíos.
“Tenemos el desafío de pensar y buscar estrategias para continuar este proceso de implementar políticas públicas que lleguen a buen término con comunidades empoderadas, como en este proyecto del PCSAN”, acotó.
Acerca de los logros del PCSAN habló el Director General de Cooperación para el Desarrollo de la STP, Edgar Gómez; mientras que la presentación de la aplicación MAINUMBY – Módulo de capacitación interactivo, estuvo a cargo de José Elizeche.
Finalmente, se entregaron certificados de reconocimiento a los integrantes de la Mesa Interinstitucional e Interétnica y a los promotores y promotoras de campo.

 

Compartir