Estudiantes del 4to Curso (7mo. Semestre) de la Carrera de Administración, turno mañana, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA), presentaron este jueves 28 de junio sus investigaciones en marco a la cátedra de Ética y del Centro de Análisis de Investigación que funciona experimentalmente desde el 2015.

De la a presentación participaron el Prof. Lic. Evelio Legal, Director de la Escuela de Administración, los evaluadores,  las docentes Magíster Graciela Bernal de Macchi,  Lic. Laura Centurión, además de la tutora Prof. Magíster Lidia Rosa Saldivar de Salinas, tutores, docentes del área de investigación e invitados especiales.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por la Prof. Magíster Lidia Rosa Saldivar de Salinas, quien manifestó su orgullo y admiración hacia sus estudiantes por la realización de las investigaciones calificadas como valiosos aportes tanto para sus comunidades como para la Escuela de Administración y la FCE UNA.

Agregó que los estudiantes, desde los trabajos de campo, han podido comprobar que desde la academia, tanto docentes como estudiantes pueden aportar soluciones y propuestas para los distintos problemas económicos, sociales y ambientales del país.

La investigación desde la cátedra es innovadora ya que pretende colaborar desde el aula, no solo en lo académico, sino también en la investigación. El objetivo es formar un semillero de jóvenes investigadores que representen a nuestra casa de estudios en concursos nacionales e internacionales.

Destacó que en la Facultad de Ciencias Económicas un grupo de docentes está llevando cabo una investigación  institucional muy importante con un equipo multidisciplinario. El proyecto trata de diseñar un sistema de gestión de residuos sólidos para la UNA. Acotó que uno de los hallazgos más importantes del trabajo de campo de la mencionada investigación fue que casi el 70% de los residuos comunes de la UNA, se puede reciclar, lo que significará un gran ahorro si se llega a aplicar un sistema y si se clasifica en origen. Finalmente, remarcó el esfuerzo de los estudiantes y un gran desafío; la elaboración de artículos científicos, con el acompañamiento en tareas de tutoría, días, noches, madrugadas y domingos.

Seguidamente se presentaron los artículos científicos con los respectivos integrantes de los grupos de jóvenes investigadores.

  1. Tema: Propuesta de planta recicladora a beneficio del barrio Bañado Tacumbú, 2019

Integrantes:       Montserrat Avalos y David Velázquez.

  1. Tema: Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles solares en los hogares de Paraguay, 2018

Integrantes:       Luz Aurora Medina Torres, Sandra Camila Rolón González y Juana Paola Benítez Zarza

  1. Tema: Alternativa innovadora para la gestión de residuos en la ciudad de Ñemby en el periodo comprendido entre los años 2018 y 2020.

Integrantes:       Carlos Rafael Benítez Pascottini, Leonardo Marcelo Dueck Martínez

Leandro Javier Espínola Quintana

  1. Tema: Nivel de conocimiento existente acerca de los desechos electrónicos. Barrio Santo Domingo, Lambaré-Paraguay, 2018.

Integrantes:       Dámaris Belén Cristaldo Rodríguez. Elisa Isabel Ferreira Da Costa Perán, Noelia Carolina Florentín Silva

5 Tema: Reutilización de plásticos y residuos agroindustriales en la zona del mercado de San Lorenzo.

Integrantes:       Mayra Alejandra Galeano Romero, Gabriela María Gavilán Barreto y

Patricia Elizabeth Valdez Benitez.

6 Tema: Reutilización de desechos orgánicos y su transformación en abono orgánico.

Integrantes:       Maria Beatriz Ayala, Emilce Noelia Rolón Aguirre y Fanny Nathalia Ruiz Rivarola

7 Tema: Los Huertos urbanos, una alternativa beneficiosa para los hogares paraguayos, 2018. Integrantes             Clara Ocampos y Jessica Henz, Telma Martínez

La Prof. Magister Graciela Bernal de Macchi valoró el  esfuerzo de los alumnos investigadores. A su turno, Luz Medina, delegada de la materia Ética, en representación de sus compañeros, comentó entre otras cosas la experiencia adquirida en la elaboración de los artículos científicos, el apoyo de la Dirección de Investigación por medio de un taller sobre AUGM y la  importancia de la tutoría.

También se presentaron dos números artísticos; “un solo canto” canción de Liza Bogado en Homenaje a nuestra Patria, interpretada por Elisa Ferreira Da Costa, acompañada de Luz Medina y Clara Ocampos en la guitarra y Segunda Voz.

Clara Ocampos interpretó  un cover de la canción “Flay me to the Howars en 1954.

Como broche de oro, el director de la Escuela de Administración, Prof. Lic. Evelio Legal, felicitó a los estudiantes por los muy interesantes artículos científicos presentados, a las evaluadoras por el importante trabajo realizado en la evaluación, y valoró el esfuerzo de los estudiantes y de la docente en la tutoría.

Compartir