La Itaipú Binacional dará su cooperación para el inicio de las clases de refuerzo destinadas a los postulantes a la Universidad Tecnológica Taiwán- Paraguay. Este fue el tema abordado durante la reunión entre el presidente de la República, Horacio Cartes; el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y el Director General de la Itaipú Binacional, James Spalding.
Tras el encuentro en Mburuvicha Róga explicaron que se firmará un acuerdo entre la binacional y el Comité Olímpico Paraguayo, de tal forma que el local del COP pueda ser equipado temporalmente para la apertura de las clases de refuerzo para los postulantes.
El ministro de Industria y Comercio detalló que hay 400 clases de refuerzo gratuitas que serán otorgadas por el Gobierno a partir del 14 de agosto próximo a los interesados en ingresar a la Universidad. Las carreras de ingeniería que dispondrá la Universidad Tecnológica Taiwán- Paraguay, que son del área civil, industrial, electromecánico e informático.
“La reunión de hoy es preparatoria porque Itaipú Binacional va a aportar los medios para que la sede temporal que va a ser el Comité Olímpico Paraguayo, esté a la altura de lo que se espera. Nosotros estamos conformando con Taiwán la Universidad Tecnológica que quiere ser la más importante de América Latina”, indicó el ministro Leite.
«Este Gobierno, con el apoyo del Gobierno de Taiwán, ha creado la Universidad Tecnológica Taiwán- Paraguay. Iniciarán los cursos en marzo del año que viene, y si Dios quiere en el año 2.022 vamos a tener la primera camada de Ingenieros, graduados en Paraguay con estándares de Asia», enfatizó el secretario de Estado.
APOYO DE ITAIPÚ
El titular de la Itaipú, James Spalding, al tiempo de hablar sobre la cooperación de la binacional, indicó que «esto es una prioridad para el Presidente Cartes», y destacó la buena voluntad, la apertura y el acuerdo que ha llegado el Paraguay con Taiwán, entre las máximas autoridades, para que esto sea una realidad.
«Nos llena de satisfacción y de grandes expectativas lo que esto va ser para Paraguay», significó Spalding.
Refirió que en el caso de Itaipú, en esta primera etapa, se firmará un acuerdo con el Comité Olímpico Paraguayo, por valor de 1.500 millones de guaraníes. «Esto es para equipar temporalmente al Comité Olímpico para todos los rubros, los profesores, ir preparando los estatutos de la futura Universidad. Y posteriormente esos muebles irán donados a la propia universidad», explicó.