Si una persona se enfoca hacia mercados externos, surgen varias tareas nuevas para su empresa. Para el éxito de sus exportaciones, es de importancia coordinar y distribuir estas tareas en forma inteligente, sugiere la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Cada persona y cada área de su empresa necesitan conocer exactamente su rol en el proceso de comercialización externa. Hay que destacar que las exportaciones, con frecuencia, requieren de nuevas estructuras organizativas que se dediquen, por ejemplo,
a la documentación, el despacho, las tasaciones, la logística, la promoción externa y la atención a clientes internacionales.
Elaboración de presupuesto
La exportación conlleva una serie de pasos, los cuales implican costos que deben ser previstos antes de concretar un negocio. Entre éstos podemos citar:
• Documentación y certificación
• Embalaje
• Logística
• Despacho aduanero en el país de destino.
Promoción externa
Implica actividades como la participación en ferias, el desarrollo y la difusión de material publicitario, promoción vía internet, encuentros de negocios, etc.
Venta y marketing
Comprende la concretización de negocios teniendo en cuenta los requerimientos específicos de su cliente y la capacidad productiva de su empresa.
Contrato de compra-venta
A nivel internacional rigen reglas distintas para comerciar productos o servicios. Necesita estar al tanto de la situación legal en el mercado de destino y diseñar el contrato de tal forma que les satisfaga tanto a usted como al comprador.
Control de calidad
Generalmente, las exigencias de calidad en los mercados de destino, son mayores que en el mercado local. El exportador necesita identificar las normas legales de calidad, y así mismo, las expectativas del consumidor final.
Documentación y tramitación
Para acceder a los mercados internacionales, es requerido contar con los documentos
estándares de exportación, y con los documentos y certificados específicos requeridos por el mercado de destino. Si bien, mucha de ésta documentación puede ser realizada por despachantes, regentes o agentes externos, es necesario que un representante de la empresa realice el seguimiento correspondiente.
Atención al cliente
El comprador y/o el consumidor, tienen derecho a ser atendidos de forma inmediata, preferencialmente en su propio idioma y durante su propio horario laboral. Ello requiere
de personal capacitado al respecto, y de los medios de comunicación más usuales.
Conducta comercial
Las negociaciones, necesitan realizarse en estrecha coordinación con los departamentos de producción y venta de su empresa. Es importante identificar la capacidad productiva a mediano plazo y limitar los negocios concretados a dicha capacidad.
Logística
El envío de mercaderías al extranjero requiere de una serie de operaciones logísticas que necesitan ser coordinados con anticipación. Existe la posibilidad de encomendar todo el proceso a una sola compañía; en cambio, la distribución de los distintos tramos y procesos a distintos proveedores puede ser más económica.