La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y un equipo interinstitucional, se encuentran trabajando en la propuesta de reglamento para la certificación de bioenergías en Paraguay.

En ese contexto el pasado martes 5 de junio el viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) organizó un taller donde se conformaron mesas de trabajo entre los actores involucrados, para el análisis y el consenso de la reglamentación como también de la propuesta estándar de certificación del uso de bioenergías.

Entre los puntos más resaltantes consensuados durante el taller se pueden citar, la necesidad de explicitar en el reglamento que todo el proceso administrativo (desde la solicitud de certificación pasando por los documentos a ser presentados) se realice a través de una plataforma electrónica, también se puntualizó en la eliminación de ciertos pasajes de algunos artículos propuestos anteriormente y que son ambiguos.

Otro aspecto tratado en el taller fue referente a disminuir la cantidad de días con que cuenta el Comité de Certificación de Biomasa (CCB) para la emisión de la certificación, a fin de que los plazos sean lo menos burocráticos posibles.

Esta iniciativa se realiza en el marco del proceso de implementación del Decreto Nº 4056 “Por el cual se autoriza al Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con el Instituto Forestal Nacional (INFONA), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y el MIC, a establecer regímenes de certificación, control y promoción del uso de bioenergías que garanticen la sostenibilidad de los recursos energéticos”.

El objetivo de la reglamentación es asegurar la sostenibilidad de los recursos renovables dentro del territorio nacional como lo establece en sus líneas de acción el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030. Se pretende también contribuir a la disminución de la deforestación, los efectos adversos sobre la biodiversidad y el uso furtivo de las fuentes energéticas.

Tras las propuestas presentadas en el taller se prevé una próxima reunión de trabajo para la socialización de las correcciones realizadas en el mencionado reglamento.

Compartir