En el mes de marzo de 2018, el promedio ponderado de la tasa de interés activa en moneda nacional (MN) del sistema bancario fue 15,58%, mientras que el promedio ponderado de la tasa pasiva en moneda nacional se ubicó en un 4,30%, según el último reporte sobre Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

Asimismo, el promedio ponderado de la tasa de interés activa en moneda extranjera (ME) del sistema bancario fue 7,21% y el promedio ponderado de la tasa pasiva en moneda  extranjera (ME) se situó en un 2,11%. En las empresas financieras el promedio ponderado
de la tasa activa en MN fue 25,67%, mientras que el promedio ponderado de la tasa pasiva fue 7,65%. Por su parte, el promedio ponderado de la tasa activa para las operaciones con ME de las empresas financieras fue 11,94%, mientras que el promedio ponderado de la tasa pasiva en moneda extranjera (ME) ascendió a un 4,33% en el mes de referencia.

Con respecto a la tasa de política monetaria (TPM) del BCP, en reunión de fecha 24 de abril de 2018, el Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (CEOMA), decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 5,25% anual. El CEOMA señala que en el plano internacional continúa observándose una buena dinámica de las
principales economías avanzadas y emergentes, al tiempo que la incertidumbre, derivada de las medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos y China, se ha moderado en los últimos días.

Asimismo, en el ámbito regional, la actividad económica de los países vecinos ha seguido con el proceso gradual de recuperación. En lo interno, los indicadores de actividad mantienen un comportamiento coherente con lo previsto. Por su parte, las medidas de tendencia de la inflación, si bien continúan mostrando una trayectoria a la baja, se mantienen consistentes con la convergencia de la inflación al objetivo en el horizonte de proyección. Además, las expectativas de los agentes económicos permanecen ancladas a la meta en el mediano plazo. El Comité considera que la estrategia más prudente es continuar con el perfil actual de la política monetaria. No obstante, seguirá monitoreando la evolución de las variables macroeconómicas internas y externas y utilizará sus instrumentos con flexibilidad, a fin de garantizar la convergencia de la inflación proyectada a la meta de 4% anual en el horizonte relevante de proyección.

EE.UU.

El Fondo de Reservas Federales (FED), en su última reunión de fecha 21 de marzo de 2018, ha decidido aumentar su tasa de política monetaria ubicándolo en el rango de 1,50% al 1,75%. Con este ajuste, el perfil de la política monetaria sigue siendo consistente con el objetivo del pleno empleo y con el retorno de la inflación hacia su objetivo de largo plazo del 2%.

Europa

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en su reunión del 26 de abril de 2018, mantuvo las tasas de interés oficiales del BCE. Así, la tasa de política monetaria, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantuvieron en 0,00 %, el 0,25 % y el -0,40 %, respectivamente. En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, el Consejo de Gobierno confirma que mantendrán las compras netas de activos, al ritmo actual de 30 mil millones de euros mensuales hasta fines de septiembre de 2018 o hasta una fecha posterior si fuera necesario y, en todo caso, hasta que el Consejo de Gobierno observe un ajuste sostenido de la inflación compatible con su senda de largo plazo.

Brasil

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil, en su última reunión de marzo decidió por unanimidad reducir la tasa Selic en 25 puntos básicos, para ubicarlo en la tasa actual del 6,5%. La reducción está en concordancia con la convergencia de la inflación hacia la meta en el horizonte relevante.

Compartir