La carta de crédito o crédito documentario es una forma de pago favorecida en el comercio internacional. Constituye una garantía de pago, ya que el compromiso de pago es respaldado por un banco. Este método de pago se considera de bajo riesgo, porque el banco expedidor tiene la obligación legal de pagar, siempre y cuando se presenten todos los documentos requeridos y se cumplan todos los términos estipulados en el contrato.

Una carta de crédito es un documento financiero expedido a favor de un exportador por un banco, a solicitud y bajo la responsabilidad del comprador extranjero, para permitir la venta de artículos en términos y condiciones específicas de pago. Esta operación puede garantizarse mediante la intervención de otro banco, que le informa sobre la expedición de una carta de crédito y puede agregar su confirmación, garantizando por tanto el pago en contra del riesgo de incumplimiento del banco expedidor.

Por ello, es un documento muy preciso que sigue un formato internacional estándar que contiene una breve descripción de la mercadería, los documentos solicitados para obtener el pago, la fecha de embarque y la fecha de vencimiento, después de la cual no se realizará el pago. La carta de crédito garantiza el pago sólo después de cumplir con algunos términos y condiciones.

Una vez que se han cumplido las obligaciones establecidas en la carta de crédito, se pueden presentar los documentos de embarque correspondientes en el banco y cobrar el pago.

Operatividad de las cartas de crédito

La operatividad de las cartas de crédito se puede resumir es los siguientes pasos:
1. Luego de un acuerdo sobre los términos de venta y de pago entre las dos contrapartes, el comprador tramita ante su banco la apertura de una carta de crédito a favor del vendedor.
2. El banco del comprador prepara una carta de crédito irrevocable incluyendo todas las instrucciones para el vendedor, relativas al envío de la mercadería.
3. El banco del comprador envía la carta de crédito irrevocable a un banco en Paraguay, pidiendo la confirmación de la carta.
4. La elección del banco puede efectuarse de dos maneras: El exportador requiere que sea un determinado banco el que confirme la carta de crédito, o el mismo banco emisor de la carta de crédito (banco confirmante), si tiene corresponsales en el país de origen.
5. El banco confirmante en Paraguay prepara una carta de confirmación que enviará al exportador, junto con la carta de crédito irrevocable.
6. El exportador revisa las condiciones de la carta de crédito, cerciorándose de poder respetar los plazos. De ser así, deberá notificar inmediatamente al comprador.
7. El exportador coordina con su despachante la entrega de la mercadería en el puerto o aeropuerto correspondiente. Cuando la mercadería ha sido cargada, el despachante se encarga de completar los documentos correspondientes.
8. El exportador presenta al banco confirmante en el exterior todos y cada uno de los documentos que prueban el absoluto cumplimiento del envío de la mercadería.
9. El banco revisa los documentos. Si ellos están en orden, los documentos son enviados por correo expreso luego de que todo esté en orden y advierte al comprador.
10. El comprador entra en posesión de los documentos necesarios para retirar la mercadería.
11. El banco del comprador paga la carta de crédito en el período establecido acorde a los términos de venta y de pago.

Fuente: Rediex

Compartir