El Gobierno Nacional, a través del ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera firmó un convenio para proseguir con las maestrías para docentes con autoridades de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y del Programa Nacional de Becas en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL), durante un acto realizado en el Salón Guaraní del MEC.
El ministro Raúl Aguilera, expresó que el Gobierno Nacional impulsa esta iniciativa como parte de una política pública, subrayando la importancia de contar con recursos calificados, para el desarrollo nacional. Destacó en la región, Paraguay es uno de los pocos países que invertirá sostenidamente casi por un periodo de 10 años una fuerte política de formación de recursos humanos.
Resaltó la importancia de la firma del convenio que representa la continuidad del programa y la buena valoración de los docentes, cuya experiencia según lo manifestado por los propios becarios fue significativa. “Celebro esta posibilidad de dar un paso más que va tener un proceso, pero tendrá el apoyo de esta secretaria de estado, que es parte de la comisión que estudia la aceptación y la definición de estos programas para dar continuidad y en la misma línea”, remarcó.
El Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, padre Luis Fernando Álvarez, hizo hincapié sobre el rol de la universidad en nuestros tiempos y también la del conocimiento, resaltando el componente humano y que la educación no debe estar al servicio del mercado, para que éste no termine devorando al docente. Además, se congratuló además con la firma del acuerdo, ya que manifestó que los docentes paraguayos dan también jerarquía a la universidad Javeriana al formar parte del plantel de alumnos en la maestría.
Dicho encuentro tuvo además como objetivo exponer el resultado de los programas para profesionales de la educación en las áreas de Ciencias, Matemática e Innovación Educativa, que contó con 74 becarios del Ministerio de Educación y Ciencias. Así también la propuesta de Maestría en Educación con reconocimiento de créditos para los egresados de la Especialización. Posteriormente se realizará la firma del Convenio Marco entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la referida universidad, a fin de estrechar lazos para el intercambio de experiencias y conocimientos, en pos de una educación de calidad, refiere el informe remitido por el MEC.