El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi recuperará su franja de seguridad con las obras de regularización encaradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la zona de influencia del arroyo Itay. De esta manera nuestra principal terminal aérea cumplirá con los estándares internacionales de seguridad exigidos en la materia.

Además de mejorar el cauce hídrico del mencionado arroyo, la obra junto a las áreas de retención temporal a ser construidas en el Parque Guasú, permitirán  atenuar las inundaciones en la cuenca baja durante los días de intensa lluvia, situación que afecta a cientos de familias de Luque, Limpio  y Mariano Roque Alonso.

Este emprendimiento forma parte de un conjunto de actuaciones para la protección de las márgenes y el mejor escurrimiento del agua, como son la construcción de muros de gaviones en ambas márgenes del arroyo, y protección del fondo del cauce con colchón reno.

Se incluye además la construcción de dos puentes vehiculares de hormigón armado, posicionados estratégicamente, que permitirán al aeropuerto cumplir con las normativas de seguridad de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), que es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creado para ejercer la administración y velar por la aplicación del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) del cual nuestro país es signatario y fundador.

Dentro de la actuación integral de las obras también se cuenta con un plan de acción socio ambiental (PASA), compuesto por programas y subprogramas de manera a asegurar el cumplimiento de las normas vigentes en materia socio ambiental, incorporar conciencia socio ambiental como elemento de decisión permanente y garantizar que la construcción del proyecto se desarrolle considerando el ambiente natural y antrópico de su área de influencia.

Todo esto permite asegurar el usufructo de las obras e instalaciones de manera apropiada y posibilita el cumplimiento de los objetivos propuestos.

DISMINUCIÓN DE INUNDACIONES

Hay que mencionar que el ensanchamiento generado permitirá la retención de grandes volúmenes de agua a lo largo del cauce, minimizando la velocidad de circulación del agua, con lo cual se conseguirá disminuir las inundaciones aguas abajo, disminuyendo los picos de crecidas y retrasándolos.

Justamente ayer, autoridades de la municipalidad de Mariano Roque Alonso y Limpio se reunieron con el titular de la comuna asuncena Mario Ferreiro a fin de solicitarle que prosigan las obras en el Parque Guasú, paralizadas hace 11 meses.

Con respecto a las tareas encaradas en la zona aeroportuaria, se trata del lote 1, que comprende desde la Avenida Ñu Guasú hasta la parte final del Aeropuerto. Este tramo está cargo del CONSORCIO CONCIV, integrado por las empresas CONSTRUPAR S.A. y CIVSA (Constructora Isacio Vallejos S.A.)

Por otro lado, se encuentra el Lote 2 entre la Autopista Ñu Guasú y el Puente Norte del Aeropuerto Silvio Pettirossi. En este caso la empresa encargada es DC Ingeniería  Encargada que abarca las áreas de atenuación temporal en las lagunas de atenuación en el Parque Guasú.

Todo este proyecto es ejecutado a través de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS) de la Unidad Ejecutora de Proyectos del MOPC (UEP-MOPC).

 

 

 

Compartir