La obra social más grande encarada por el Gobierno Nacional se resume en 1.000 viviendas dignas para las familias de zonas menos favorecidas de la capital del país. Pero no fueron solo bloques de cemento, sino una completa asistencia social de parte de las instituciones públicas, liderados por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), que se asegura de que miles de personas mejoren sus condiciones de vida.

Lo fundamental de este gran proyecto de desarrollo social, para mejorar la vida de quienes crecen en los 78 monobloques (888 departamentos) y 112 casas tradicionales, es la educación. Y para asegurar este servicio para los chicos, el 21 de febrero, empezó funcionar la moderna “Escuela N° 8175 San Francisco” que alberga más de 800 niños de la Educación Escolar Básica.

Para que los trámites se hagan con celeridad y las urgencias sean atentidas sin contratiempos se ha creado un bloque denominado Centro Cívico. Allí funcionan algunas Oficinas del Gobierno como: Banco Nacional de Fomento (BNF), SENAVITAT, Itaipú Binacional, y la ONG Hábitat para la Humanidad, quien apoya las tareas del Plan de Desarrollo Social para los residentes de la urbanización modelo. En la misma manzana colindan la comisaría, el centro de salud y un centro comunitario.

Mediante convenios con el programa “Abrazo” de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) se da cobijo en a los más pequeños en la guardería, así como la alimentación de los mismos a través del comedor que también recibe insumos de parte de otras instituciones del Estado para cumplir con sus fines.

En paralelo, los más pequeños también tienen actividades recreativas de la mano de programas diseñados para inspirarlos y empoderarlos. “Fútbol Más” se encarga de esta parte, incluso hay días en que los chicos reciben visitas de futbolistas exitosos para inspirarlos a ser mejores.

El eje de salud, se trabaja principalmente con el unidad sanitaria del barrio, poniendo énfasis en la salud preventiva a través de las vacunaciones a menores y la atención personalizada a los adultos mayores. También se ha convocado a profesionales odontólogos a sumarse al programa “Sonríe San Francisco” para brindar atención bucodental.

La creación de fuentes de ingresos es otra de las principales aristas del desarrollo, siendo el trabajo otro eje central para la Gestión Social de la SENAVITAT, y en ese sentido ha procurado brindar oportunidades a las familias; algunos jóvenes han conseguido empleo en empresas del mercado, previamente recibieron capacitación laboral. Otros han participado en capacitaciones de cocina en O’Hara. Articulando certificaciones ocupacionales con la SNPP y el Ministerio de Trabajo. Abriendo postulaciones para la ocupación de los Salones Comerciales previstos en el barrio para usufructo de los emprendimientos de los propios habitantes.

Otro convenio firmado por la SENAVITAT con la Fundación Paraguaya y la Fundación Moisés Bertoni, quien ejecuta el Plan de Gobernanza para las familias, en concordancia con el Plan de Desarrollo Social del Barrio San Francisco en su fase de acompañamiento y fortalecimiento post-mudanza.

Compartir