El pasado miércoles 14 de marzo, un equipo técnico de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), realizó una visita guiada al Centro Ciudad Mujer (CCM) para observar y conocer el grado de ejecución de los programas. La visita se realizó en torno al rol que cumple el equipo en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
En su etapa de proyecto el CCM transitó todo el proceso que exige el SNIP antes de su aprobación y posterior ejecución. Desde la presentación a la Ventanilla Única de Inversiones (VUIP), situada en la STP, hasta la viabilidad favorable otorgada por el Ministerio de Hacienda.
El proceso del SNIP se inicia en la STP, que recibe los perfiles de proyectos de inversión, presentados por los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en la VUIP y, conforme a criterios establecidos, otorga admisibilidad para su ingreso al Banco de Proyectos. Posteriormente se dictamina sobre la viabilidad técnica, económica-financiera y social de los proyectos admitidos.
Aquellos proyectos considerados viables reciben un Código SNIP y pueden ser seleccionados y priorizados para su financiamiento en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Los procesos, metodologías y sistemas utilizados por el SNIP responden a la realidad que vive el país, expresada en un creciente desequilibrio entre la oferta de prestaciones generadas por el Estado y la demanda de todos los estratos sociales del país.
Cada proyecto ingresado debe estar vinculado a las políticas públicas vigentes y los planes estratégicos de mediano y largo plazo. En ese contexto el proyecto CCM se encuentra plenamente vinculado al Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND).
Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda es un centro exclusivo para que las mujeres puedan desarrollar tu potencial como persona, a través de un conjunto de servicios de atención integral. Busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer.
El SNIP es el conjunto de normas, instrucciones y herramientas, que tienen por objetivo, ordenar el proceso de la inversión pública, para optimizar el uso de los recursos en el financiamiento de proyectos de inversión más rentables desde el punto de vista socioeconómico y ambiental.