El Ministerio de Hacienda afirma que el 76% de los recursos provenientes de la deuda para el 2018 está destinado al financiamiento de obras de inversión y solo el 24% está previsto para el repago de deudas. Refiere asimismo que gran parte de esta deuda fue contraída por Gobiernos anteriores.
La cartera de Estado menciona que debido a las obligaciones financieras contraídas por administraciones anteriores, vinculadas a gastos rígidos generados por el fuerte aumento salarial registrado en el 2011 (incremento permanente de USD 800 millones aproximadamente), y a fin de potenciar las obras de infraestructura que el país tanto necesita, el Tesoro ha tenido que financiarse a través del crédito público.
Indica que en el 2018 el Gobierno plantea utilizar ahorro externo por un valor de US$ 1.273 millones. De esto, US$ 973 millones serán utilizados para inversión y los US$ 300 millones restantes, provenientes de la emisión de Bonos Soberanos, será destinado a la administración de pasivos.
En concreto, el Ministerio de Hacienda aclara que la idea de que la deuda pública está siendo mal utilizada es errónea y no tiene sustento en lo absoluto. Además, en Paraguay a diferencia del resto de los países del mundo, la deuda no puede ser utilizada para financiar gasto corriente (salarios, intereses, etc.), lo que se denomina “Regla de Oro”.
En este sentido reitera que el manejo de la deuda pública se realiza con absoluta responsabilidad, transparencia y bajo parámetros técnicos validados por organismos internacionales.