Sector productivo pide equilibrio y respeto en los controles contra el contrabando
61
La defensa de la producción nacional y la lucha contra el contrabando son objetivos que deben complementarse, no enfrentarse. Así lo reafirmaron los gremios que abogan por el respeto a los productores quienes, a través inversión, generación de empleo y trabajo formal, aportan al desarrollo nacional.
El reciente operativo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en una finca donde se produce de cebolla en el Chaco, volvió a poner en debate la necesidad de armonizar los controles estatales con las características particulares del campo paraguayo, sobre todo, desde el acompañamiento técnico y la capacitación donde las distancias y los procedimientos pueden dificultar el cumplimiento inmediato de las formalidades.
En el caso particular de la intervención en la Picada 500, km 130, departamento de Boquerón (Chaco paraguayo) despertó una preocupación por la manera y la aparatosidad del procedimiento, incluyendo personal de la fuerza pública, y sin considerar el contexto ni la trayectoria del productor.
Desde los gremios de producción -Fecoprod, CAP y UGP- insisten en la importancia de una política de control que diferencie entre productores que trabajan y verdaderos contrabandistas, evitando generalizaciones que desalientan la inversión y el arraigo rural. “Nosotros no vamos a defender a un contrabandista, pero sí al productor. Ir con policías y militares a una finca menonita, donde no había ningún riesgo, fue innecesario y dañino”, sostuvo el Ing. Héctor Cristaldo, representante gremial.
Además, recordó que se trata de uno de los principales productores de cebolla del país, con más de 70 hectáreas en producción, tecnología de punta, como por ejemplo un moderno sistema de riego, un manejo del cultivo de nivel del primer mundo, alta eficiencia y más de 100 trabajadores que generan sus ingresos en la finca.
El Ing. Cristaldo explicó que la confusión habría surgido por el uso de bolsas recicladas de origen brasileño, empleadas en la etapa de cosecha y clasificación de las cebollas, no a la comercialización. También recordó que el establecimiento cuenta con registros actualizados en Senave y documentación que respalda su producción. Tal como lo confirmó, la Ing. María del Carmen Berni, directora técnica del SENAVE, en entrevista radial.