Construcción del puente de la Bioceánica registra avance superior a 80% con diez dovelas colocadas
58
La construcción del puente de la Bioceánica registra un avance del 82,22% al mes de agosto de 2025, según el último informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta estructura de una longitud total de 1.294 metros unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil).
Esta megaobra es pieza clave del ambicioso Corredor Vial Bioceánico, un eje logístico que permitirá conectar el océano Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo, facilitando el comercio internacional y potenciando el desarrollo regional.
En lo que respecta a la ejecución física, el informe detalla que en el Pilono 13, considerado de prioridad por estar en la ruta crítica, se avanza con las dovelas D5 y D5’. De un total de 42 dovelas, ya se han completado 10. Asimismo, en el mástil del mismo pilono se ejecuta la trepa 25 de un total de 27 previstas, acercándose a su culminación.
Por su parte, en el Pilono 14 se trabaja actualmente en las dovelas 8 y 8’, con 16 dovelas finalizadas sobre un total de 42. En cuanto al mástil de este pilono, el informe confirma que ya se encuentra concluido, marcando un hito importante en la estructura principal del puente.
Avance en los viaductos y accesos
Los viaductos de acceso, tanto del lado paraguayo como del lado brasileño, están en su fase final. Actualmente se está avanzando con la ejecución de los cordones para las barreras de protección anticolisión y antisuicidio, además de los apoyos para las veredas. Del lado paraguayo, también se avanza con el montaje de barandas de seguridad, que se instalarán de manera secuencial.
Finalmente, en la rampa vial de acceso al viaducto paraguayo, el refulado ya fue concluido y se trabaja en el paquete vial estructural, además de la protección de taludes con filtro y rip-rap. Con estos avances, la emblemática obra sigue consolidándose como un eje estratégico para la integración regional, al conectar de manera directa los océanos Atlántico y Pacífico a través del Corredor Vial Bioceánico.