La empresa brasileña EFISA, anunció la instalación de una planta de producción de embalajes y palets con materia prima brasileña, para el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 9 millones.

El anuncio fue hecho por el ingeniero Romano Diel, director Ejecutivo de la firma, tras su reunión mantenida con los viceministros del MIC, Marco Riquelme (Industria) y Rodrigo Maluff (Comercio y Servicios).

“Representamos a una empresa muy importante del Sur del Brasil, con una tradición de décadas en la producción de clavos y grampas para la fabricación de pallets y embalajes y otros. Se trata de productos que vienen en rollos (clavos, aunque no de metal) que vienen listos de Brasil. Lo que nosotros queremos es transformar en el país. Queremos que lleguen solo el tarugo, que es la materia prima básica y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significará incorporar entre 60% a 70% de valor para que este producto ya no sea un producto importado del Brasil, pero que sí lleve el sello nacional”, explicó Diel.

Afirmó que la decisión de EFISA, de radicar inversiones en el país ya está tomada y estimó que la nueva planta comenzaría a operar en el segundo semestre o a finales del 2026.

Acerca de los beneficios que ofrece nuestro país para el desarrollo de industrias, el sector primario y de servicios, recordó que todo eso quedó claro en el evento Paraguay Business Week, realizado en CDE recientemente.

“Me refiero a la carga tributaria, el acercamiento al Estado, la oferta de electricidad que es la más barata de América del Sur, leyes como la 60/90 y de maquila que favorecen la comercialización internacional y costos de producción, la predisposición de las autoridades para el desarrollo de proyectos industriales y forestales, entre otros. Nos sentimos muy apoyados, por ejemplo, aquí en el MIC fuimos recibidos por dos viceministros”, manifestó.

Más de la empresa

EFISA emplea actualmente a más de 400 personas, muchas de las cuales ingresaron a la firma sin experiencia pero que actualmente son profesionales en su área luego de capacitarlas. Desde la empresa, destacaron que Paraguay tiene una población joven que, si bien necesita capacitación, es muy amigable para el trabajo.

La empresa tiene en Paraguay cuatro unidades de negocios, empezando por activos forestales, que cuando están listos son conducidos para biomasa y para madera sólida. La biomasa es entregada a más de 25 clientes corporativos en todo el país, en tanto que la otra unidad de negocio es el procesamiento de madera sólida para el mercado nacional o internacional.

Compartir