La economía paraguaya se multiplicó seis veces en las últimas dos décadas, pasando Producto Interno Bruto (PIB) de unos 7 mil millones de dólares a unos 44 mil millones de dólares. El motor de este crecimiento ha sido el sector privado en general y la banca en particular. El sistema financiero en su conjunto tenía, hace 20 años, una cartera de créditos de menos de mil millones de dólares; actualmente sumamos una exposición crediticia de más de 21 mil millones de dólares, es decir, se multiplicó 20 veces, o tres veces más que el incremento del PIB en el mismo periodo. Así se expresó ayer el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Osvaldo Serafini, en la apertura de la Primera Convención Bancaria del Paraguay inició ayer con una importante asistencia del sector, que se reúne para discutir temas que atañen al sistema financiero.

Inclusión financiera

El gremialista también destacó el incrmento de la cantidad de clientes, reflejo de una gran inclusión financiera, alcanzando en la actualidad a más de 1.700.000 personas que utilizan los servicios financieros lo que representa el 55% de la población económicamente activa (PEA), y que ha experimentado verdaderas soluciones en su día a día, principalmente en los últimos años. Todo este extraordinario desarrollo fue posible gracias a la enorme inversión realizada por los bancos, tanto en tecnología como en la profesionalización de sus colaboradores, remarcó.

 

Compartir