Conforme a los datos recabados en la Encuesta de Situación General del Crédito (SGC), correspondiente al segundo trimestre del 2025, el Banco Central del Paraguay (BCP) encontró que el 73,91% de los encuestados respondió estar de acuerdo en que la coyuntura económica es óptima para otorgar créditos al sector privado. Este resultado se mantuvo sin variaciones respecto al primer trimestre de 2025 y al mismo trimestre del año 2024.
El índice de confianza alcanzó un valor de 65,62, inferior al resultado del trimestre previo (66,98) y al dato registrado en el mismo trimestre del año 2024 (69,29). Los índices de difusión de las expectativas sectoriales han continuado en zona de optimismo en los plazos de 3, 6 y 12 meses.
Durante el segundo trimestre del 2025, los encuestados respondieron que entre los principales aspectos evaluados para conceder créditos se encuentran, en primer lugar, el aspecto económico, seguido de los aspectos políticos y climáticos, considerados entre los más importantes. Por otra parte, los principales motivos que obstaculizan la concesión de créditos al sector privado son el historial del cliente, la falta de información del cliente, la escasa garantía por parte del prestatario y proyectos no rentables.
La mayoría de los encuestados mencionó que existen muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y las no reguladas por la autoridad monetaria.
El 82,61% de las entidades financieras encuestadas rechazaron al menos una solicitud de crédito en los últimos tres meses, principalmente por el historial crediticio del cliente, las dudas sobre la situación financiera de la empresa o persona solicitante del préstamo y por la falta de información financiera de los nuevos solicitantes del crédito.
Finalmente, y con base en los reportes de los encuestados, los tomadores de créditos señalaron que el proceso de negociación se ve obstaculizado por tasas de interés elevadas, exceso de burocracia y requisitos muy complejos.
La encuesta realizada por la autoridad monetaria tuvo un porcentaje de participación del 100%, de los cuales el 73,91% corresponde a bancos, 17,39% a financieras y 8,70% a otras entidades de crédito.