En junio de 2025, el saldo del crédito del sector bancario y financiero al sector privado se expandió en 18,89% interanual, explicado por el crecimiento de los créditos en moneda nacional (MN) en 20,87% y en moneda extranjera (ME) en 14,75%, según un informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

Por su parte, el saldo total de depósitos del sector privado en bancos y financieras creció 10,34% interanual, impulsado por el aumento de los depósitos en MN en 12,49% y ME en 6,90%.

La tasa de interés activa promedio ponderada en MN del sistema bancario y empresas financieras se ubicó en 14,68%, con un aumento mensual de 0,69 puntos porcentuales (pp) y un incremento interanual de 0,60 pp. La tasa pasiva fue de 5,43%, subiendo 0,35 pp respecto al mes anterior, y 0,81 pp en términos interanuales.

La tasa de interés activa promedio ponderada en ME de bancos y empresas financieras alcanzó 8,15% al mes de junio de 2025, significando un aumento mensual de 0,21 pp, aunque registró una reducción interanual de 0,27 pp. La tasa pasiva por su parte se ubicó en 4,15%, lo que representó un aumento mensual de 0,32 pp, e interanual de 0,42 pp.

En cuanto a los principales indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en términos mensuales se observó un aumento de la liquidez que se ubicó en 30,05%, la rentabilidad ascendió a 21,11%, la morosidad se ubicó en 2,54%, y la solvencia fue del 16,41%.

En el mercado de valores el volumen negociado acumulado al mes de junio de 2025 alcanzó ₲ 27.535.124 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 26,68%.

Con relación a las decisiones de política monetaria en los bancos centrales que implementan meta de inflación, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay decidió, en su reunión del 22 de julio, mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 6,00% anual. En su análisis, el CPM destaca el dinamismo favorable de la actividad económica del país, la alineación de las expectativas de inflación con la meta para el horizonte de política monetaria, el aumento de la incertidumbre por las tensiones geopolíticas, y el aumento de la inflación en EE.UU.

En EE.UU., la Fed optó por mantener sin cambios el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 4,25%-4,50% en su reunión de julio. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), en su reunión del mismo mes, mantuvo los tipos de interés oficiales, así la facilidad de depósitos se mantiene en 2,00%, la tasa de las operaciones principales de financiación en 2,15%, y la facilidad marginal de crédito en 2,40%.

En la región, el Copom (Brasil) mantuvo la tasa Selic en 15,00% en su reunión de julio; el Banco de la Reserva de Perú mantuvo su TPM en 4,50%, e igualmente el Banco Central de Colombia no hizo cambios a su tasa de política y permanece en 9,25%. El Banco Central de Chile bajó su tasa de referencia en 25 pb a 4,75%. Asimismo, el Banco Central de Uruguay bajó su tasa de política en 25 pb a 9,00%.

Compartir