Los neobancos no tienen sucursales, son completamente digitales y a menudo ofrecen tarifas más bajas por sus servicios: los neobancos son instituciones financieras que operan exclusivamente online, a través de aplicaciones móviles y sitios web, informó este jueves la BBC de Londres.

En América Latina, además, los neobancos han llegado a mercados desatendidos por la banca tradicional gracias a un acceso sin complicaciones y la generalización de las apps en el celular.

Y aunque comenzaron ofreciendo los servicios más básicos -depósitos, retiros y tarjetas de pago-, poco a poco han ido especializándose en negocios sobre los que la banca tradicional tenía un férreo control.

Hace unos años era impensable invertir en fondos de inversión o acciones de una compañía sin pasar por la plataforma de un gran banco. Menos todavía comprar bitcoin o alguna otra criptomoneda. Las pequeñas empresas no tenían muchas opciones si necesitaban crédito.

Insolvencias y abandonos

Los neobancos se han caracterizado por un nacimiento explosivo, con ofertas agresivas en una primera fase, que quemó rápidamente el capital de sus primeros propietarios.

Muchos no son rentables y el proyecto acaba por desaparecer.

Esto le ocurrió, por ejemplo, a Volt Bank Ltd. El primer banco exclusivamente online en obtener una licencia bancaria australiana tuvo que cerrar en junio de 2022 tras no conseguir suficiente capital para seguir con sus operaciones.

El neobanco británico Bank North corrió la misma suerte, declarándose en insolvencia en octubre de 2022 tras no conseguir los fondos necesarios para obtener una licencia bancaria completa del Banco de Inglaterra.

Y en Latinoamérica, el alemán N26 salió de Brasil en noviembre de 2023, citando alta competencia y desafíos operativos.

Fuente: BBC de Londres

Compartir