El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, resaltó hoy el espíritu de hermandad que une a Paraguay y Bolivia, y en este contexto habló de la necesidad de impulsar acciones conjuntas que puedan favorecer el desarrollo de ambas naciones, e invitó al país vecino a formar parte del corredor logístico. «Bolivia tiene que ser parte de ese gran corredor Bioceánico apreciado Presidente”, expresó el mandatario a su homólogo, Luis Arce Catacora. Fue en ocasión de la conmemoración del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, ceremonia que reunió a ambos gobernantes en la ciudad boliviana de Villa Montes, Tarija.
El mandatario paraguayo cumplió hoy una visita oficial a Bolivia donde participó de la conmemoración del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco. Fue durante un acto desarrollado en la ciudad de Villa Montes, Bolivia, en compañía de su par boliviano, Luis Alberto Arce Catacora.
En la oportunidad, el presidente Abdo Benítez dijo que la sangre derramada por paraguayos y bolivianos debe servir de motivación para construir un destino común en beneficio de ambos países.
“Expresamos nuestro fuerte compromiso de mirar adelante, de dejar de darnos las espaldas entre pueblos hermanos, y que esa sangre derramada sirva de motivación y de compromiso para construir un destino común en beneficio de nuestros pueblos. Paraguay Bolivia son países con gente noble, con gente trabajadora, un pueblo heroico, con muchas dificultades en el transcurso de nuestra historia, pero que hemos podido salir adelante a pesar de nuestras adversidades ”, manifestó.
Potenciar relacionamiento
Al recordar episodios de la contienda, el presidente pidió enfocarse hacia el futuro, en nueva fase del relacionamiento entre los dos países.
“Hoy venimos nosotros aquí a rendir un homenaje a los caídos, a los caídos bolivianos, a los caídos paraguayos, y venimos aquí a mirar el futuro con esperanzas”, enfatizó.
El titular del Ejecutivo paraguayo acentuó que desde su Gobierno se encaran obras de gran envergadura para el desarrollo y crecimiento de la región Occidental.
“Nos hemos comprometido en que ese Chaco, el Chaco paraguayo unido con el Chaco boliviano se convierta en un terreno que permita el desarrollo de nuestros pueblos, que los paraguayos se sientan bolivianos y que los bolivianos se sientan paraguayos. En homenaje a nuestros caídos estamos haciendo obras de infraestructura que van a permitir que nuestra región se convierta en un gran corredor logístico, no solamente para nuestras naciones, sino para la región”, indicó.
Al mencionar la ruta bioceánica, significó la relevancia de este proyecto a nivel regional.
“Estamos construyendo la ruta Bioceánica que hoy es la carretera de mayor envergadura construida en la región, que va a permitir que pase por el Chaco la conectividad entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico», refirió.
Mencionó que Bolivia debe ser parte del proyecto de conectividad junto con otros países como Argentina, Brasil y Chile.
“Bolivia tiene que ser parte de ese gran corredor Bioceánico apreciado presidente. Vamos a contar con un corredor logístico que salga a los grandes mercados del Pacífico de manera más rápida, menos costosa y más eficiente para la región, logrando un ahorro significativo para todos”, afirmó el mandatario
Impulsar un itinerario común
El jefe de Estado hizo un llamado a impulsar un itinerario común, de complementariedad en todas las áreas para lograr nuevas oportunidades de desarrollo para las dos naciones.
“Queremos trabajar para fortalecer nuestros programas de cooperación, por mucho tiempo nos hemos dado la espalda entre paraguayos y bolivianos, estoy convencido de que este es el momento de trazar un destino común y de caminar juntos para fortalecer la región y el hemisferio”, sostuvo.
Puntualizó en políticas agrarias comunes para la explotación ganadera y de fortalecer todas las demás áreas donde la cooperación pueda concretarse.
Acciones conjuntas
En el mismo sentido el presidente boliviano, Luis Arce, reafirmó la hermandad y la solidaridad entre Paraguay y Bolivia, y exhortó a potenciar acciones conjuntas en favor de los pueblos.
“Hoy los pueblos y gobiernos de nuestros continentes son cada vez más conscientes de la necesidad de actuar unidos, por encima de las diferencias circunstanciales, sin exclusiones de ningún tipo”, resaltó.
El mandatario de Bolivia asimismo agradeció la invitación de su homólogo paraguayo para unirse al proyecto de la Ruta Bioceánica.
“Hacemos propicia esta oportunidad y recibimos con agrado la propuesta de nuestro hermano Mario Abdo, presidente de la hermana República del Paraguay, de formar parte de esa carretera que unirá el Atlántico y el Pacífico. El pueblo boliviano siempre ha tenido la característica integradora”, afirmó al tiempo de señalar que su Gobierno acoge la propuesta de la carretera que va a unir a los países y que será beneficiosa para todo el continente.