En el marco de un anuncio oficial en Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, informó que el mandatario Mario Abdo Benítez tomó la determinación de nombrar al embajador Federico González como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Arnaldo Giuzzio. Asimismo, adelantó que la actual ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dejará el cargo para incorporarse como nueva asesora en Asuntos de Seguridad de la Presidencia.

Las nuevas designaciones fueron confirmadas por el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, en conferencia de prensa, luego de una reunión convocada por el gobernante en la mañana de este martes, en Palacio de López.

“El presidente tomó la decisión de cambiar al ministro del Interior. Esta decisión se sustenta en la profunda convicción y necesidad de salvaguardar la legitimidad del Ministerio del Interior que podría verse afectada por los hechos recientes”, mencionó el titular del Gabinete Civil.

El ministro Huttemann adelantó que el nuevo ministro del Interior, Federico González, jurará este miércoles para la nueva función.

Seguirá firmeza en la lucha contra el crimen organizado

El ministro Federico González habló del gran desafío que asume y señaló que la instrucción del presidente es seguir con el combate firme al crimen organizado.

“El presidente de la República me ha designado el enorme desafío de asumir al frente del Ministerio del Interior en un momento muy delicado, me dio expresas instrucciones de continuar la lucha firme y decidida lucha contra el crimen organizado, delitos conexos, la ilegalidad, y tomar las medidas más firmes también para cumplir ese objetivo. Voy a trabajar en coordinación directa con el Comandante de la Policía Nacional, con todo el equipo de seguridad, y con toda la Fuerza que sea necesaria para llegar a ese objetivo”, enfatizó.

Asesoría en el área de seguridad

Durante la rueda de prensa se anunció también que la ministra Cecilia Pérez dejará la titularidad de la cartera de Justicia para desempeñarse como asesora del presidente de la República, en el área de la seguridad.

“Vamos a trabajar también en Contrataciones Públicas y en otras medidas, volviéndonos un poco más estrictos para evitar que grupos vinculados al crimen organizado puedan vincularse en el Estado de otra manera”, apuntó.

Compartir