El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de dar apoyo para la reactivación económica a los sectores rurales en éste momento de pandemia, prepara una nueva edición de la feria agropecuaria «Consuma lo que Itapuá produce», a realizarse el día jueves 11 de noviembre del corriente, en la Costanera de Encarnación, Playa San José, desde las 06:00 horas, hasta agotar stock. Esta edición beneficiará en forma directamente a 420 familias rurales del mencionado departamento.

Esta actividad, forma parte del Plan de Medidas Sociales Añua, estrategia implementada por el Gobierno Nacional en el marco del Sistema de Protección Social ¡Vamos!, que, en su pilar de inserción laboral y productiva, articula acciones dirigidas a impulsar el desarrollo de productoras y productores, para apuntalar a familias vulnerables y mitigar así los efectos de la pandemia.

Participarán de la feria, productores organizados provenientes de los 30 distritos de Itapuá. Los compradores podrán acceder a productos frescos y precio justo, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor sin intermediarios, como ser: queso Paraguay, carne de cerdo y lechón, carne de cabra, carne de oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo desgranado, harina de maíz, poroto rojo, ajos y cebollas en ristras, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, grasa de cerdo, almidón, tomate, pimiento, mandioca, frutas y verduras de estación, artesanía, plantas, variedad de comidas típicas y tradicionales entre otros productos.

La Feria Añua de la Agricultura Familiar, cuenta con el apoyo del Gabinete Social de la Presidencia de la República, de la Gobernación de Itapuá, del Gobierno Municipal de la ciudad de Encarnación, Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá. Así también de las instituciones al servicio del Sistema MAG como; SENACSA, SENAVE, INFONA, AFD, IPTA, CAH, FG, BNF, INCOOP e INDERT.

El Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, impulsa las ferias agropecuarias, favoreciendo positivamente el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales de la región. Se contará con todas las medidas sanitarias para evitar el contagio del COVID-19.

Compartir