Tras verificar las obras de duplicación de la Ruta Transchaco, el presidente Mario Abdo Benítez destacó el impacto que significa la infraestructura vial, con la generación de fuentes de empleo y una gran inversión para la región occidental. Remarcó que esto forma parte del compromiso de su Gobierno de impulsar el desarrollo del Chaco paraguayo, mediante obras que convertirán al Paraguay en un gran aliado logístico para la productividad de la región.

El jefe de Estado, junto al ministro de Obras Públicas, Alnoldo Wiens, observó en la mañana de este lunes las obras de duplicación de la Ruta Transchaco, correspondientes al Lote 5 (Km 326 -390) y Lote 6 (Km 390 – 450), en el departamento de Presidente Hayes. “Hoy para mí es un día histórico porque esta duplicación ya se ve, estoy muy orgulloso de tener a los reales protagonistas de las obras que son jóvenes, que están aquí trabajando, con talento. Mi reconocimiento a toda esta nueva generación de paraguayos que está en lo serio, está en el trabajo, está en el progreso que es lo que necesita nuestra Nación. A este país lo único que le va sacar adelante es el trabajo serio y responsable y de las manos de estos jóvenes va a quedar seguramente el futuro del Paraguay”, refirió al resaltar la participación de los jóvenes en la emblemática obra.

Dijo que la estratégica obra se unirá a la Ruta Bioceánica que también avanza significativamente. “Estamos viendo aquí por primera vez eso que nadie creía, esta duplicación va a llegar hasta el km 450 y se va a unir con la Bioceánica que tampoco nadie creía, y que hoy ya tenemos 5 tramos habilitados. La Ruta Bioceánica le va a permitir al Paraguay, de ser un país sin litoral, convertirse en un país por donde la logística de la región una el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, con la construcción también del Puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho que va a permitir que gran parte de la producción de la región pase por Paraguay”, manifestó.

Añadió que con las obras se logrará que “el desarrollo de la región no pase por encima ni por abajo, sino cruce por el corazón del Paraguay para poder generar un gran desarrollo y que Paraguay se convierta en un gran aliado logístico para la productividad de la región, de nuestra producción primeramente y segundo de la producción de la región”, recalcó.

Presencia del Estado como columna vertebral del desarrollo

El jefe del Ejecutivo dijo que el Chaco paraguayo tiene una profunda importancia y que forma parte de una historia heroica de nuestro país, por lo que se apunta a la presencia del Estado con obras de desarrollo para la zona. “Este territorio fue defendido por muchos de nuestros abuelos que regaron de sangre este extenso territorio para que aquí siga flameando la bandera paraguaya, y el mejor homenaje en tiempos de paz que podemos hacer a la generación que dejó su sangre aquí para defender la soberanía paraguaya, es la presencia del Estado, que esto sirva como columna vertebral del desarrollo de la Nación Paraguaya, que ese esfuerzo, sacrificio, heroísmo, bravura y coraje demostrado por mujeres, hombres en tiempos difíciles, hoy sea protagonista del desarrollo de la Nación Paraguaya”, expresó.

Destacó la inversión en la duplicación de la Transchaco, que es una promesa hecha en campaña y que hoy se hace realidad. “Decía en campaña que íbamos a duplicar la Transchaco, que íbamos hacer una gran inversión en el Chaco paraguayo y que formaba parte de una agenda de inversión, no simplemente una inversión de reconstrucción de ruta que era un reclamo histórico de hace más de 10 años, sino que esto forma parte de un plan de desarrollo nacional”, sostuvo.

Con el Puente Asunción – Chaco’í

Indicó que este plan de desarrollo nacional se inicia con el Puente Asunción-Chaco’í, cuyo trazado ya se inicia. “Eso va a generar una enorme expansión inmobiliaria y un fortalecimiento de la logística para toda la producción del Chaco, eso ya está en proceso, las máquinas ya están en obra que es parte de nuestra visión sobre la importancia que le estamos dando sobre el desarrollo de la Región Occidental y a fortalecer a Paraguay como un centro logístico para la región”, enfatizó.

Por su parte, el Gobernador de Presidente Hayes, Rubén Roussillón, expresó el agradecimiento del pueblo chaqueño a todas las iniciativas encaradas en la zona. “Como nunca se la está mirando y se está reivindicando al Chaco. Yo creo que este tipo de obras de por sí, aparte de generar todo el impacto socio-económico, va traer mucho más desarrollo, por eso estamos muy contentos y creo sin temor a equivocarnos, el Gobierno que más inversión va a hacer en el Chaco paraguayo es éste. Sabemos que es un gran esfuerzo del Gobierno Nacional y por sobre todo lo más importante es que podemos mirarle a la cara a la gente y decirle estamos cumpliendo nuestro compromiso”, remarcó.

OBRAS PARA LA DUPLICACIÓN DE LA RUTA TRANSCHACO

En el lugar hay una gran presencia de maquinarias pesadas y de obreros que laboran en horarios completos en la duplicación de la Ruta PY 09. Solo el tramo que va del Km 326 al Km 390, en donde actualmente se realiza el despeje de lo que será la nueva calzada de la vía, hay 110 maquinarias en pista y 168 trabajadores empleados, detalla el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Entre topadoras, camiones cisterna de agua, combustibleros, hormigonero, volquetes, compactadores neumáticos, compresores de aire, desmalezadoras, excavadoras hidráulicas, grúas, motobombas, motogeneradores, motoniveladoras, palas cargadoras, plantas y rastra asfáltica, recicladora de suelo, rodillos compactadores, tractores agrícolas y ambulancias, existe un activo importante en pista que se cotiza en miles de millones de dólares.

Las obras emplean a gran cantidad de profesionales, que en parte es local, de manera a promover el derrame del crecimiento económico en el Chaco y a derribar sesgos raciales empleando a población indígena; y en parte, se desplaza de otras zonas del país para prestar su experticia en la construcción de la ruta, por lo que ese flujo de dinero se distribuye luego a otros puntos del país. También emplea a mujeres en oficios no tradicionales, para erradicar los estereotipos de género.

Se menciona además que las empresas adjudicadas a los lotes 5 y 6, actualmente emplean un total de setenta y seis (76) personas indígenas y dieciocho (18) mujeres no indígenas, que trabajan en distintos oficios. La contratista CONCRETMIX S.A., correspondiente al Lote 5, que abarca una extensión de 64 km, desde el km 326 a km 390, emplea un total de cincuenta y cuatro (54) varones indígenas, quienes realizan principalmente trabajos de apertura, desbroce de la traza y operación de estas maquinarias pesadas.

En tanto que el Consorcio Boquerón, correspondiente al Lote 6, que abarcan 60 km desde las progresivas 390 a la 450, emplea a 22 personas indígenas y 18 mujeres no indígenas. La arcillosa tierra del Chaco es conocida por su salinidad, lo cual a su vez se traduce en un suelo muy húmedo y difícil de trabajar en materia estructural. Es por ello que para secar, modificar y dar estabilidad al suelo es indispensable que realice un tratamiento previo. A lo largo de los Km 326 y 450 – tal como se hará a lo largo de la Ruta PY 09 – este procedimiento se realiza con cal de modo a aumentar la resistencia del suelo, reducir su plasticidad y con ello, los problemas en la base estructural que pudieran presentarse.

Avance de obras

El tramo, a cargo de los contratistas Concret Mix S.A, actualmente presenta una ejecución de 12 % de avance acumulado y esto es solo el inicio de las obras, mientras que el lote 6 tiene un avance de 10.54 % ejecutado. Cabe recordar que el objetivo del “Proyecto de Habilitación y Mantenimiento de la Transchaco y accesos” es contribuir a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario y la integración económica y social del Paraguay, en particular la Región del Chaco. Abarca desde el kilómetro 50 (Cerrito) hasta el kilómetro 525 (Mariscal Estigarribia), además de los accesos a las localidades de Loma Plata, Neuland y Filadelfia. Todas estas obras están divididas en 4 tramos que abarcan 8 lotes en total.

La habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional PY 09 y accesos financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), prevé una inyección de G. 4,08 billones a la economía paraguaya y el empleo directo de 3.000 personas e indirecto de 12.000 personas aproximadamente, en los próximos 6 años.

Compartir