Unas 500 familias de los departamentos de Central, Cordillera y San Pedro recibieron hoy sus contratos de propiedad, a través del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) que ejecuta el programa Tekoha. El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, hizo entrega de los instrumentos jurídicos, además kits de herramientas a unos 102 jóvenes y adultos que se capacitaron en el SNPP y Sinafocal.

Durante un acto desarrollado en la Secretaría Nacional de Deportes, unas 500 familias recibieron sus contratos de compra venta de lotes que les permite acceder a otros servicios sociales básicos como vivienda, agua potable, saneamiento, energía eléctrica formalizada, valores que representen un gran impacto en la calidad de vida de los hogares más vulnerables.

Las familias son pertenecientes a 52 territorios sociales de los distritos de Areguá, Capiatá, Luque, Limpio, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, San Lorenzo, San Antonio, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané, Lambaré, Guarambaré y Ñemby del Departamento Central; Arroyos y Esteros del Departamento La Cordillera; y Santa Rosa del Aguaray del Departamento San Pedro.

Cabe señalar que el Gobierno Nacional por medio del programa Tekoha protege a 30.208 familias en situación de pobreza quienes cuentan con contratos firmados y distribuidas en 423 territorios sociales regularizados a nivel país

Entrega de certificados y kits de herramientas

Asimismo, durante el acto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entregó certificados y kits de herramientas a jóvenes y adultos que se capacitaron en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal). La cartera de trabajo detalla que se tiene un total de 3.462 jóvenes y adultos egresados, de los cuales 3.337 egresados corresponden a los formados en el SNPP de las sedes ubicadas en el Departamento de Cordillera, y 125 egresados del Sinafocal de Asunción y de Cordillera.

Los nuevos profesionales se capacitaron en Marketing Básico, Auxiliar de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, Operador de Computadoras, Formación Metodológica para Instructoras, Cajero Comercial, Diseño de Productos Gráficos, Piscicultor, Atención al Cliente, Auxiliar Contable y Tributario, Electricidad del automóvil, Confeccionista de Prendas de Vestir, Cocina, Peluquería, Mecánica de Motores, Soldaduras y otros.

 Más de 2.500 contratos entregados

El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Mario Varela,  destacó que el Gobierno entregó más de 2.500 contratos de compra – venta entre enero y octubre para las familias de territorios sociales de diferentes puntos del país y que hoy, reciben más de 500 familias. “Tenemos más de 2.689 contratos entre enero y octubre nomas señor presidente, un promedio de 80 contratos por mes. Hoy más de 500 familias están recibiendo este contrato de compra venta y tenemos que recordar que tenemos 661 territorio social, propiedad del Ministerio de Desarrollo Social, en todo el país; 423 territorios sociales ya están regularizados, con planos aprobados, familias censadas y con contratos por sus lotes”, puntualizó el secretario de Estado.

Central, San Pedro y Cordillera

Detalló que los beneficiarios son de territorios sociales de los departamentos Central, San Pedro y Cordillera. “500 familias de 49 territorios sociales del departamento Central, 2 territorio social del departamento de San Pedro y 1 territorio social del departamento Cordillera,  a quienes agradecemos y valoramos mucho el esfuerzo”, apuntó el ministro  Mario Varela.

Inversión supera los G. 59.000 millones

En otro momento, el responsable del Ministerio de Desarrollo Social informó igualmente que la inversión del Estado Paraguayo es de Gs. 59.243.753.961, en los 52 territorios sociales, que se otorgan con seguridad jurídica. «El Estado paraguayo invierte en los 52 territorios sociales 59.243.753.961 guaraníes, el gobierno nacional con el presupuesto  público hace un gran esfuerzo. Esto es un subsidio, nosotros pagamos 30 mil guaraníes nuestra cuota, eso es protección social. Hacemos trabajo serio con censos, trabajos técnicos de medición, no se dan papeles truchos, el terreno es auténticamente de cada beneficiario, eso es seguridad jurídica. Dormir tranquilo, si no hay papeles no dormimos tranquilo”, significó el ministro Varela.

Servicios básicos

El ministro destacó en otro momento que la regularización de los inmuebles también significa  para los beneficiarios el acceso s otros servicios básicos. “Estar regularizado y firmar contrato por sus lotes significa cambien el acceso a otros servicios básicos, viviendas, agua corriente, saneamiento, energía eléctrica formalizada, entre otras que hacen gran  impacto en la calidad de  vida   de las familias vulnerables”, puntualizó.

Darío Almada Vargas, en representación de beneficiarios del territorio social Gaspar Rodríguez de Francia, de Itaugúa, agradeció al Ejecutivo por los contratos que recibieron para construir sus viviendas, y destacó que el presidente Mario Abdo Benítez es el primero que visita sus territorios. “Hoy vengo a agradecer a las autoridades, por visitarnos en nuestro territorio y entregar contratos para que se pueda construir las viviendas.  Ese era el sueño que teníamos y lo logramos gracias al apoyo de ustedes. Hoy en 12 años tenemos construcción y buenos caminos Señor Presidente, fuiste a inaugurar 135 casas, el primer presidente que llega a nuestro territorio social.  Itauguá te quiere pdte.  Cuando dije nos falta casa señor presidente, me dijiste 4 años todavía falta, empecé recién, voy a volver me dijiste y cierto, a lo mejor el año que viene vas a volver para inaugurar esas 58 casas que se empezaron a construir”, expresó el vocero de los beneficiarios.

Documentos completados en tiempo récord

Señaló además que falta solamente el 10% para completar sus documentaciones y que con apoyo del Gobierno, construirán 276 casas. “Trescientas noventa y dos  familias estamos en 19 hectáreas y 10% nomas ya nos falta para completar nuestro pape, en un tiempo record de 4 años hicimos eso.  Respetamos a las autoridades y trabajamos a su lado;  276 casas vamos a construir con la ayuda del gobierno nacional mediante que ponemos en forma nuestros papeles. No hay que engañar a la gente y pedirles plata en nombre de otros. Nosotros hicimos a pulmón, nunca pedimos ni un solo guaraní”, destacó.

Compartir