En abril, el índice global compuesto de producción redujo su ritmo de expansión en comparación con el mes anterior, debido a la desaceleración de los sectores manufacturero y de servicios, conforme observan técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP). En lo referente a la evolución de la pandemia, cabe resaltar que la curva mundial de contagios de COVID-19 se moderó en mayo, destacándose el descenso de casos en China. En cuanto a los mercados financieros internacionales, se volvieron a constatar subas en los rendimientos de bonos de diversas economías avanzadas y se observó un fortalecimiento del dólar respecto a monedas de economías avanzadas y emergentes. En cuanto a los precios de commodities, se destaca el alza de las cotizaciones del trigo y del petróleo con relación a la reunión anterior.

En Estados Unidos

Las distintas medidas de inflación en Estados Unidos han seguido elevadas y la Reserva Federal ha elevado el rango meta de la tasa de fondos federales. En abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una tasa de variación interanual del 8,3%, una cifra menor a la constatada en marzo (8,5%), pero superior a las expectativas del mercado. El resultado se explica principalmente por incrementos en precios de alimentos, alojamientos y tarifas aéreas. Respecto a la inflación medida por la variación del PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index), la misma fue 6,6% interanual en marzo, superior a la revisada de febrero (6,3%). En lo que respecta a la inflación núcleo del PCE, la misma se situó en 5,2% en marzo, levemente inferior a la cifra registrada en el mes anterior (5,3%). En cuanto a la actividad del sector manufacturero, el PMI medido por IHS Markit fue 59,2 en abril, superior al 58,8 verificado en marzo, debido a un mayor ritmo de crecimiento de la producción. Por otra parte, el indicador de actividad del sector de servicios reportado por IHS Markit fue 55,6 en abril, inferior a la cifra registrada en marzo de 58,0 debido a un leve freno de la demanda a consecuencia de precios de venta más altos. En el mercado laboral, la tasa de desempleo se situó en 3,6% en abril, al igual que en el mes anterior. En este contexto, en su última reunión, el Comité de la Reserva Federal (Fed) subió el rango de la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos, situándolo en 0,75% a 1% anual.

Eurozona

El sector manufacturero de la Eurozona ha reducido su ritmo de expansión, mientras que el crecimiento del sector servicios se ha acelerado. El índice PMI del sector manufacturero de la Eurozona registró una cifra de 55,5 en abril, por debajo de la cifra verificada en el mes previo (56,5). El menor ritmo de crecimiento se explica, en parte, por problemas en las cadenas de suministro ante la guerra en Ucrania y el endurecimiento de las restricciones en China. Por su parte, el indicador de actividad del sector servicios, se situó en 57,7 en abril, mostrando un mayor ritmo de expansión respecto al verificado en marzo (55,6), como resultado de un aumento de la relajación de las medidas de contención del COVID-19 que propició un fuerte aumento de los nuevos pedidos del mes. La inflación interanual de abril fue 7,4%, similar a la tasa registrada en el mes anterior. Los rubros con mayor incidencia en la inflación fueron los de energía, servicios y alimentos.  El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en su última reunión, ha resuelto mantener los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito, en 0,00%, 0,25% y -0,50%, respectivamente. Además, el BCE reforzó la expectativa de que las compras netas de activos mensuales deberían concluir en el tercer trimestre, en el marco del programa APP.

China

El endurecimiento de las restricciones para contener la propagación de la COVID-19 en China ha provocado caídas en la actividad manufacturera y en el sector servicios. El índice PMI del sector manufacturero de China se ubicó en zona de contracción en abril, registrando una cifra de 46,0, por debajo de la constatada en marzo (48,1) ante una merma significativa en los subíndices de producción y de nuevos pedidos. Este resultado se explica por el endurecimiento de las restricciones impuestas por el gobierno para contener la propagación de la última ola de COVID-19, que ha limitado temporalmente las operaciones de algunas fábricas. Por su parte, el PMI del sector servicios también se posicionó en zona contractiva, con un nivel de 36,2 en abril, inferior a la cifra del mes previo (42,0). Este deterioro se debe principalmente a la caída pronunciada en la producción y en los nuevos negocios a consecuencia de los confinamientos y las limitaciones a la movilidad de las personas. En abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) verificó una variación interanual de 2,1%, ubicándose por encima de la tasa constatada en el mes previo (1,5%), impulsada por una variación mayor en los precios de los rubros de alimentos, transporte y comunicación. Por otra parte, el Índice de Precios al Productor (IPP) del sector industrial registró una variación interanual de 8,0% en abril, cifra inferior a la de marzo (8,3%). Respecto a la política monetaria, en su última reunión, el Banco Popular de China (BPC) mantuvo sin cambios sus tasas de interés referenciales.

Brasil

Por su parte, los indicadores de actividad en la economía de Brasil han seguido en expansión, mientras las medidas de inflación han continuado aumentando en términos interanuales. En febrero, el Índice de Actividad Económica del Banco Central del Brasil (IBC-Br) registró una expansión interanual del 0,7%, luego del aumento de 0,2% observado en enero. Con relación al sector manufacturero, el PMI se ubicó en zona de expansión en abril (51,8), aunque por debajo del valor observado en marzo (52,3). Las ventas y la producción aumentaron a un menor ritmo, en tanto que los costos de los insumos fueron mayores, debido a disrupciones logísticas verificadas en el contexto internacional. Por otro lado, el PMI de servicios siguió en expansión y a un ritmo mayor debido al aumento sostenido de la demanda, ubicándose en 60,6 en abril (58,1 en marzo). Respecto al índice de confianza empresarial industrial, el mismo disminuyó de 56,8 en abril a 56,5 en mayo. Por su parte, la inflación interanual de abril fue 12,1%, superior a la de marzo (11,3%), en tanto que, en términos mensuales, fue 1,1% (1,6% en marzo). La inflación núcleo interanual también fue mayor, pasando de 9,2% a 9,4%. Con relación a la tasa referencial Selic, el Comité de Política Monetaria (COPOM) decidió incrementarla en 100 puntos básicos en mayo, ubicándola en 12,75% anual.

Argentina

La actividad económica en Argentina ha continuado registrando aumentos, pero a un ritmo menor, en tanto que los precios han seguido incrementándose. En cuanto a la actividad, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), registró un aumento de 4,8% interanual a marzo, luego del incremento de 8,5% presentado en febrero (cifra revisada). Por otra parte, la actividad industrial medida por el Índice de Producción Industrial (IPI) verificó un aumento interanual de 3,6% a marzo, aunque a un ritmo inferior al de febrero (8,7%). Los sectores con mayor incidencia en el resultado fueron prendas de vestir, cuero y calzado (1,2 p.p.), madera, papel, edición e impresión (0.6 p.p.) y sustancias y productos químicos (0,6 p.p.). Por el lado de los precios, la inflación medida por el IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) verificó un incremento interanual de 58,0% a abril, por encima de la cifra reportada en marzo (55,1%), en tanto que la inflación mensual se redujo, pasando de 6,7% en marzo a 6,0% en abril. Respecto a la política monetaria, el Directorio del Banco Central de la República de Argentina (BCRA), en su reunión de mayo, dispuso una nueva suba de la tasa de las LELIQ en 200 puntos básicos, situándola en 49,0% anual.

Región

En otras economías de la región, se han registrado nuevas presiones inflacionarias y nuevos aumentos en sus tasas referenciales de política monetaria. Respecto a los precios, la inflación interanual de Colombia fue 9,2% en abril, superior a la cifra verificada en marzo (8,5%); en Chile fue 10,5%, por encima de la tasa de 9,4% registrada en marzo y, en Perú, la tasa se situó en 8,0% (6,8% en marzo). Por su parte, en marzo, Chile, Colombia y Perú presentaron expansiones interanuales en sus indicadores de actividad de corto plazo de 7,2%, 7,5% y 3,8%, respectivamente. En lo referente a la política monetaria, Chile, Colombia y Perú aumentaron sus tasas de referencia en 125, 100 y 50 puntos básicos en sus últimas reuniones, ubicándolas en 8,25%, 6,0% y 5,0%, respectivamente.

Economía doméstica

En marzo, el indicador de actividad agregada se contrajo principalmente debido a la caída de agricultura. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) registró una variación interanual de -4,1% en marzo (-2,7% en términos acumulados), explicada por la retracción de la producción agrícola, que fue afectada por una severa sequía entre finales del 2021 e inicios del 2022. Asimismo, se verificaron caídas en ganadería y en la industria manufacturera. En contrapartida, servicios y construcción crecieron, lo cual se reflejó en la expansión interanual del IMAEP sin agricultura y binacionales (2,7%), cerrando el primer trimestre del año con una tasa acumulada de 5,3%. En el sector servicios, se observaron resultados positivos en los sectores de restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales, servicios a los hogares y a las empresas e intermediación financiera. No así los servicios de transportes, telecomunicaciones y servicios de información que arrojaron variaciones negativas. Por su parte, entre las actividades manufactureras que verificaron mejoras se destacaron la producción de bebida y tabaco, químicos, textiles y prendas de vestir, minerales no metálicos y productos metálicos. No obstante, estos resultados fueron contrarrestados por las disminuciones en la producción de carnes, aceites, lácteos, molinería y panadería, productos del papel, madera y fabricación de metales comunes. Por otro lado, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró una reducción interanual de 4,3% en el mes de marzo, explicada fundamentalmente por desempeños desfavorables en algunos segmentos de la rama comercial, manufacturera y de servicios.

En abril de 2022, la inflación mensual se explicó principalmente por combustibles y alimentos. En el mes mencionado, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 1,5% (0,8% en marzo). El componente de energía tuvo una incidencia de 0,9 p.p. y alimentos 0,4 p.p. Los combustibles aumentaron 10,6% en el mes, superior al 4,5% verificado en marzo. Entre los alimentos, se destacó la suba de los precios de los panificados, que en el periodo reciente han sido afectados por el significativo aumento del precio del trigo en los mercados internacionales, luego del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Los precios de los productos lácteos también aumentaron (leche y quesos), que, según referentes del sector, está explicado por alzas en los costos de producción, aunque también, la mayor demanda estacional (Semana Santa) pudo haber influido en la suba del mes de abril. En contrapartida, frutas y verduras se redujo 4% mensual. Respecto a la inflación mensual de servicios y renta, la misma fue 0,4%, debido a aumentos en precios de alquileres, mantenimiento de viviendas, alimentos consumidos fuera del hogar, entre otros. En términos interanuales, la inflación se ubicó en 11,8% en abril (10,1% en marzo) explicada principalmente por alimentos (5,2 p.p.) y energía (3,4 p.p.). Por otro lado, la variación interanual de servicios y renta fue 4,2% (3,9% en marzo).

Las medidas subyacentes han seguido aumentando, mientras que las expectativas de mediano plazo se han incrementado en el margen. En abril, la inflación mensual de la medida subyacente X1 (excluye de la canasta del IPC los precios de frutas y verduras, combustibles y servicios tarifados) fue 0,9% (0,7% en marzo) y, en términos interanuales, se ubicó en 8,2% (7,3% en marzo), reflejando el aumento de los precios de los alimentos -que no son frutas y verduras- y de los servicios. En el mismo sentido, la inflación núcleo mensual aumentó de 0,7% en marzo a 0,9% en abril y, la tasa interanual alcanzó 7,0% (6,1% en marzo). Con respecto a las expectativas, en la Encuesta de Variables Económicas (EVE) de mayo se observó un aumento de las expectativas de inflación para el 2022 (de 7,0% a 8,0%) y para al horizonte de política monetaria (de 4,6% a 4,8%), en tanto que para el año 2023 se mantuvo en 5,0%.

Créditos

Los créditos han continuado con un buen dinamismo y las tasas de interés de mercado han aumentado ligeramente. En abril de 2022, el saldo de préstamos bancarios concedido al sector privado creció 10,5% en términos interanuales, superior a la tasa observada en el mes anterior (10,1%). Los créditos en moneda local crecieron 9,8% interanual (9,9% en marzo), mientras que, la variación mensual fue 0,9%. Por su parte, los préstamos en moneda extranjera se incrementaron interanualmente en 11,8% (10,7% en marzo) y 2,8% en términos mensuales. En lo que respecta a las tasas de interés de mercado, en marzo, el promedio ponderado de las tasas activas en moneda nacional (sin sobregiros y tarjetas de crédito) fue 13,9%, levemente superior al 13,6% de febrero, manteniendo así la trayectoria al alza observada luego de iniciarse del ciclo de ajustes de la Tasa de Política Monetaria (TPM).

Comercio exterior

Las exportaciones y las importaciones registraron un crecimiento interanual en abril de 2022. Al inicio del segundo trimestre de 2022, las exportaciones totales experimentaron un aumento del 4,0% explicada principalmente por el incremento de las reexportaciones en 41,4% y de las otras exportaciones (4,5%), en tanto que, las exportaciones registradas reportaron una retracción de 4,0%. Se observaron menores envíos de granos de soja, arroz, cueros, azúcar y harina de soja, mientras que se verificaron mayores exportaciones de aceite de soja, trigo, maíz, carne, energía eléctrica, materias plásticas, autopartes y textiles. Las exportaciones bajo el régimen de maquila aumentaron 18,0% interanual en abril. En términos acumulados, las exportaciones totales se redujeron en 0,2%. Por otro lado, las importaciones totales aumentaron 18,2% interanual en abril y las registradas, en 18,8%. Entre estas últimas, se destacó el dinamismo de las importaciones, tanto para uso interno (14,3% interanual), como de los productos ingresados bajo el régimen de turismo (40,9% interanual). En términos acumulados, las importaciones totales crecieron 24,9% al cuarto mes del año. Los importes totales de las exportaciones y de las importaciones se ubicaron en USD 4.275,8 millones y en USD 4.557,0 millones respectivamente, con lo cual, se acumuló un déficit de la balanza comercial de USD 281,3 millones.

Desde la última reunión del CPM, las monedas de la región se han depreciado en su mayoría. Entre el 22 de abril y el 20 de mayo, las monedas de Chile, Colombia, Brasil y Uruguay se depreciaron en 3,0%, 7,5%, 5,8% y 0,8%, respectivamente, mientras que el guaraní registró una depreciación de 0,3%. Por otro lado, la moneda peruana registró una ligera apreciación de 0,02%. En cuanto al valor del dólar en los mercados internacionales, medido a través del índice DXY (que muestra la cotización del dólar respecto a una canasta de monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos), el mismo aumentó 1,9% en el periodo de referencia.

Implementación de la política monetaria y perspectivas

En el escenario internacional, la curva mundial de contagios de COVID-19 se moderó en mayo, destacándose el descenso de casos en China. No obstante, recientemente algunas regiones han presentado leves aumentos de infecciones diarias. Con relación a la economía mundial, en abril se constató una desaceleración del ritmo de expansión del indicador global de producción por resultados menos favorables en los sectores de servicios y de manufactura. En cuanto a los precios de commodities, se destaca el alza de las cotizaciones del trigo y del petróleo con relación a la reunión anterior. En los mercados financieros internacionales, se ha registrado un aumento en los rendimientos de los bonos de las principales economías avanzadas luego de la suba del rango de tasas de interés de la Reserva Federal en 50 puntos básicos. Así también, se ha observado un fortalecimiento del dólar respecto a monedas de economías avanzadas y de las emergentes.

En el ámbito regional, en mayo continuaron moderadas las curvas de contagios de COVID-19.  Los datos disponibles de actividad económica de corto plazo para el mes de marzo exhibieron tasas interanuales positivas. En cuanto a los precios, en general las economías de la región mostraron una aceleración de la inflación y, de las expectativas. En este escenario, las autoridades monetarias han continuado con el ciclo de alzas de las tasas de política monetaria.

En el plano doméstico, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) registró una contracción interanual de 4,1% en marzo, explicada, principalmente, por la retracción del sector primario (agricultura y ganadería) y, en menor medida, de la industria manufacturera. En contrapartida, los sectores de servicios, construcción y electricidad y agua verificaron tasas interanuales positivas. En el primer trimestre, la variación acumulada del IMAEP fue -2,7%, mientras que, el IMAEP sin agricultura y binacionales creció en 5,3%. En línea con ello, la población ocupada se redujo en un 0,8% interanual en el primer trimestre, en tanto que, el empleo no agropecuario creció 2,3%. Por su parte, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) se contrajo 4,3% interanual en marzo, aunque registró una expansión acumulada de 2,3% en el primer trimestre.

Respecto a los precios domésticos, la inflación mensual se situó en 1,5% en abril (11,8% interanual), explicada principalmente por el aumento en los precios de los combustibles y de los alimentos. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania siguió ejerciendo presiones sobre los precios de los commodities energéticos y alimenticios. De esta manera, la inflación local continúa siendo explicada mayormente por factores externos. En este contexto, las expectativas de inflación de los agentes económicos para el mediano plazo han aumentado nuevamente en el margen. Conforme a lo señalado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM), la inflación permanecería en niveles elevados durante el segundo trimestre del 2022. A partir del tercer trimestre, se prevé una moderación de la inflación, finalizando el 2022 con una tasa de 8,2% y 4,2% en el 2023, para converger a la meta durante el primer trimestre del 2024.

Teniendo en cuenta este escenario, el CPM decidió, por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, ubicándola en 7,25% anual. El CPM reafirmó su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando atentamente el entorno local e internacional y sus implicancias sobre las perspectivas de inflación, a fin de tomar las medidas más oportunas para lograr el cumplimiento de la meta del 4% en el Horizonte de Política Monetaria.  La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el día 21 de junio de 2022 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.

Compartir