El periodo de vacunación, que inició el 17 de febrero y se extenderá hasta el 28 de marzo, involucra a la hacienda en general (bovina y bubalina).

Con el objetivo de inmunizar a la producción ganadera y consolidar un status sanitario que siga contribuyendo a la apertura de nuevos mercados internacionales, la vacunación contra la fiebre aftosa busca llegar a 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados, según datos preliminares.

La continuación de la vacunación está prevista hasta el 2026 como garantía para el negocio y que luego se tendrán que analizar varios aspectos para determinar el camino a seguir, teniendo en cuenta el nivel de competitividad exigente y dinámico en el mercado internacional.

Identificación y trazabilidad

El sector ganadero también implementará el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), una herramienta clave para modernizar y tecnificar nuestra producción ganadera, garantizando una sanidad animal de precisión y cumpliendo con los estándares internacionales. La implementación del SIAP comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025 para los terneros y terneras Carimbo 5.

En este aspecto, se establecieron disposiciones reglamentarias especiales para la identificación de bovinos puros de pedigree registrados en la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP).

El Senacsa también determinó que el propietario de bovinos de pedigree que opte por la no aplicación de la tarjeta visual del DIOB o Caravana, será responsable de la custodia y conservación de dichas caravanas, debiendo mantener y conservar en buen estado las mismas para su eventual uso, las cuales no podrán, en ningún caso, utilizarse en otros animales.

Compartir