Tramo Puerto Indio – Empalme PY07 se encamina hacia su etapa final para ser motor de desarrollo
84
El primer lote de la ruta PY21, tramo Puerto Indio – Empalme PY07, se encamina hacia su etapa final y promete convertirse en un verdadero motor de desarrollo para unas 150.000 personas que dependen de esta vía para acceder a servicios esenciales, mercados y centros urbanos, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los trabajos en este sector se concentran actualmente en los últimos 6 kilómetros del paquete estructural, entre Puerto Indio y el empalme con la ruta PY07, en el distrito de Mbaracayú, departamento de Alto Paraná.
La intervención avanza con la colocación progresiva de las distintas capas que conforman la estructura del nuevo pavimento: subrasante mejorada, base estabilizada, carpeta asfáltica y la capa de rodadura con polímero, diseñada para soportar un alto volumen de tránsito.
Cada una de estas etapas se ejecuta de manera ordenada y secuencial, garantizando calidad en cada metro habilitado. En paralelo, se completan trabajos fundamentales como movimiento de suelos, drenaje y alcantarillado, que dotarán a la vía de mayor seguridad y durabilidad a lo largo del tiempo.
Tres puentes y pasos de fauna
La traza de la ruta abarca 27 kilómetros e incluye la construcción de tres puentes estratégicos. El Puente 1 se encuentra en la etapa de colocación de armaduras para el hormigonado del tablero principal; el Puente 2 ya fue habilitado, restando solo la ejecución de las juntas transversales; y en el Puente 3 se ejecuta el hormigonado del estribo final, paso previo al montaje de las vigas longitudinales.
A estas estructuras se suman dos pasos de fauna, uno ya finalizado y otro en ejecución, pensados para preservar la conectividad ecológica en un entorno rico en biodiversidad. Así, la ruta avanza sin descuidar el equilibrio con el medio ambiente.
Una ruta con visión de futuro
El Lote 1 está a cargo de Benito Roggio e Hijos S.A., con fiscalización del Consorcio Grimaux – Electroconsult, y bajo supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Su ejecución es bajo Contrato de Construcción y Mantenimiento por Niveles de Servicio (CCOMA), con financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Una vez finalizada la obra, dividida en dos lotes, se iniciará una etapa de mantenimiento de cinco años, garantizando que esta inversión se traduzca en infraestructura duradera y eficiente.
En lo que respecta al Lote 2, la responsable es la empresa LT S.A., bajo la fiscalización del Consorcio TYPSA – AII. Allí se avanza desde el kilómetro 27 hasta Puerto Indio, completando los más de 60 kilómetros que conectarán personas, producción y progreso en el norte de Alto Paraná.