El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Acción Social y el Banco Nacional de Fomento (BNF), ha entregado en el departamento de Guairá un total de 6.376 tarjetas de débito a familias beneficiarias del programa Tekoporã. La nueva modalidad de pago permite a los participantes agilizar sus cobros de Transferencias Monetarias con Corresponsabilidad, TMC, brindándoles igualmente seguridad al momento de realizar sus transacciones.
El acto encabezado por el presidente Horacio Cartes tuvo lugar en el Polideportivo Municipal del distrito de Mbocayaty, Guairá y estuvo a cargo del ministro de la Secretaría de Acción Social, SAS, Héctor Cárdenas.
En la oportunidad el titular de la SAS, entregó además Actas de Inclusión a representantes de nuevas familias incorporadas al Programa que se suman así a las 10.400 familias protegidas por Tekoporã.
Cifras
Cabe resaltar que en el año 2013 Tekoporã llegaba sólo a 3 distritos de este departamento, protegiendo solo a 2.714 familias. En la actualidad el Programa cubre el 100% de los distritos protegiendo a 10.400 familias, 359 de ellas pertenecientes a comunidades indígenas y 208 familias con integrantes en situación de discapacidad.
En el año 2013, la inversión anual en este departamento alcanzaba la suma de G. 5.376.600.000, en el 2017 con la presencia del Programa en los 18 distritos, se invierte la suma de G. 22.644.720.000, una inyección monetaria que significa un repunte para la economía departamental.
Tekoporá
Según datos de la SAS, a nivel país el Programa protege a 727.640 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, cifra equivalente a 145.528 familias en todo el territorio nacional, la inversión anual realizada por el Estado a través de Tekoporã, asciende actualmente a G.332.828.880.000.
Las Transferencias Monetarias con corresponsabilidad, TMC, generan un impacto relevante en el seno de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad en áreas sensibles y olvidada por décadas, como lo son la nutrición segura, la salud y la educación.
Evaluaciones internacionales dan cuenta de los cambios que se han registrado luego de la implementación del programa, en el índice de mortalidad materno-infantil, así como en el aumento de la matriculación escolar.
La meta de Tekoporã es cortar la brecha intergeneracional de la pobreza a través de un compromiso de corresponsabilidad asumido por los titulares de derecho del Programa para con sus hijos e hijas, la cobertura beneficia a niños, niñas y adolescentes, desde su nacimiento hasta los 18 años de edad.