El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la importancia del proyecto de ley que establece la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Remarcó que el objetivo principal de esta iniciativa es salvaguardar los fondos de los aportantes, considerando las malas experiencias en el pasado con la gestión inadecuada de las cajas jubilatorias en el país. Sin embargo, grupos de jubilados de diversos sectores que se oponen al proyecto preparan una gran movilización maña frente al congreso en el día del tratamiento del resistido plan porque consideran que estarán en riesgo los fondos jubilatorios al convertirse en un «cheque en blanco» para el Estado ya que los administradores de turno podrán «meter la mano en la lata».

El ministro subrayó que el mencionado proyecto mantiene el artículo N° 27 de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), el cual establece que la institución no otorgará préstamos al Estado. «La plata de los fondos de pensiones pertenece a quienes estuvieron aportando todos estos años, y la experiencia de todos los paraguayos en todas estas cajas ha sido decepcionante», afirmó el ministro Fernández Valdovinos, atribuyendo esta situación a administraciones anteriores.

Explicó que el propósito es evitar que «los trabajadores de las cajas hagan lo que quieran», y expresó la necesidad de proteger los recursos de los trabajadores mediante esta norma. Durante el contacto telefónico en el programa «Arriba Hoy» de Canal GEN, el titular del MEF enfatizó la importancia de garantizar una gestión responsable de los fondos de pensiones.

En relación con el artículo N° 27 de la Carta Orgánica del IPS, que prohíbe préstamos al Estado, el ministro destacó que el Estado paraguayo, próximo a alcanzar el grado de inversión, no requiere financiamiento del IPS. A esto, añadió que el Estado obtiene ofertas significativas en el mercado internacional a través de Bonos Soberanos, lo que hace innecesario recurrir a los fondos del IPS.

En cuanto al destino futuro de los fondos del IPS, el ministro planteó la necesidad de un análisis por parte de los trabajadores y directivos de la institución. «No sé dónde va a continuar colocando su dinero el IPS, si seguirá invirtiendo directamente en inmuebles, que no es precisamente la mejor inversión, o directamente en los bancos, que tampoco es una muy buena inversión. Será importante que los propios trabajadores y directivos del IPS piensen y decidan si quieren modificar esta ley en el futuro», concluyó el ministro de Economía.

 

Compartir