Pequeños y medianos productores encontraron en la soja una herramienta para transformar su realidad y fortalecer la agricultura familiar. Lo que comenzó como un desafío aislado en comunidades del interior hoy se convirtió en una actividad que genera ingresos, diversifica la producción y dinamiza la economía local, involucrando a familias enteras y atrayendo a nuevas generaciones al campo, observan referentes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Los testimonios de productores de San Joaquín y Repatriación reflejan este proceso. Desde las primeras hectáreas cultivadas hasta la consolidación de comités y asociaciones, la experiencia demuestra que, con esfuerzo, organización y apoyo institucional, es posible ampliar superficies, mejorar rendimientos y abrir nuevos espacios en la cadena productiva, asegurando oportunidades para las familias rurales sin que tengan que abandonar sus comunidades.

En este escenario, explicó que las familias encontraron en la producción de soja la posibilidad de generar ingresos para sus hogares y para diversificar su producción, apuntando a distintos sectores de la cadena productiva, como animales de granja.

“Soy el pionero en trabajar con soja en San Joaquín, en el año 2012. Tuvo sus desafíos pero la gente fue viendo los beneficios. Se empezó con unas 35 hectáreas y actualmente se cultivan entre 5.000 -5.500 hectáreas en el distrito”, conmentó Dionisio Paéz, un productor local.

Contó que la mayoría de las familias trabaja con superficie de entre 15 a 20 hectáreas. “Para este año esperamos que el clima contribuya a una buena cosecha para reactivar la economía y levantar el ánimo de muchos productores que tuvieron problemas con la sequía en años anteriores”, señaló y contó que el promedio de producción, con los precios actuales, debe ser de 3.500 kg/ha para cubrir costos y obtener ganancias.

Desde el distrito de Repatriación, Mirner López, presidente del Comité de Productores San Isidro Labrador, contó que desde hace aproximadamente seis años trabajan con la producción de granos fortaleciendo la capacidad productiva de la agricultura familiar.

Agregó que actualmente son 34 miembros activos y en los últimos años se ha incorporado gente joven que busca contribuir al desarrollo de la actividad agrícola en la comunidad. “Cuando se tiene la voluntad de trabajar y se cuenta con el apoyo del Estado y los gremios se puede salir adelante. A futuro queremos complementar con la producción de leche para que las familias sigan creciendo y no deban abandonar la comunidad”, agregó.

Compartir