La soja se consolida como fuente de ingresos y motor de desarrollo para numerosas familias que, con esfuerzo y organización, buscan crecer y sostener la producción año tras año.

En el marco del lanzamiento oficial de la siembra, conversamos con pequeños productores, que reafirmaron su compromiso con el trabajo en el campo y la apuesta por la producción de granos.

Norma Gómez, socia de la Cooperativa Capagrao, compartió su experiencia con entusiasmo y destacó que la comunidad mantiene firme su confianza en la soja como principal fuente de ingreso para las familias. “En mi caso, trabajo con soja desde hace más de siete años y nos va muy bien. Toda la producción es destinada a la venta”, señaló.

Recordó además que se incorporó a la cooperativa cuando aún funcionaba como asociación, hace poco más de cinco años, y desde entonces accedió a numerosos beneficios que le permiten sostener su producción. Finalmente, alentó a  otros productores a unirse y organizarse, convencida de que el trabajo colectivo es la vía para fortalecer a las familias rurales.

Por su parte, Carlos Brítez, presidente de la Asociación de Productores 8 de Diciembre, ubicada en Nueva Toledo (Caaguazú) señaló que trabajan con soja desde hace cinco años

con buenos resultados, pero siempre dependiendo de las condiciones climáticas. La zafra anterior lograron rendir entre 4.500 a 4.700 kg/ha y esperan que este año el clima vuelva a acompañar para alcanzar rendimientos similares o mejores.

“Somos pequeños productores, actualmente con 84 socios, que empezamos sembrando cerca de 25 a 30 hectáreas, y ahora estamos con más de 50 hectáreas. También trabajamos con rotación de cultivos como maíz, trigo, avena, entre otros, y estamos en conversación con entes públicos para acceder a más maquinarias que contribuyan para ampliar las áreas de siembra directa”, agregó Brítez.

En este contexto, recordó que los productores desean trabajar y seguir innovando para cada día producir más y mejor, lograr un crecimiento en las chacras y los hogares.

Asimismo, Lilian González, productora de Ykua, comentó que su familia trabaja con soja desde hace cuatro años.

“Empezamos con cuatro hectáreas y media, y hoy estamos ampliando a 12 hectáreas. Nos ayudamos entre la familia y gracias a eso tenemos para nuestro sustento”, contó.

Las voces de los productores reflejan unmismo objetivo: trabajar en el campo,mejorar la producción nacional y fortalecer lavida rural a través de la cooperación.

Compartir